1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación de los factores psicosociales y la depresión en adultos mayores del CAM del centro de salud Leoncio Prado de Tacna, 2020. Material y método: Estudio de tipo descriptivo, correlacional, transversal con enfoque cuantitativo. La muestra estuvo constituida por 80 adultos mayores, donde se tomó la totalidad de la población. La técnica de recolección de datos fue la encuesta. Los instrumentos fueron 3 cuestionarios (cuestionario de valoración social del adulto mayor, cuestionario de autoestima de Rossemberg y cuestionario de escala de depresión geriátrica de Yesavage), con las respectivas consideraciones éticas y consentimiento informado. Resultados: Se obtuvo el mayor porcentaje (65 %) que recae en el nivel de depresión leve en los adultos mayores y en menor porcentaje (13,8 %) representa una depresión establecida. También se identificó la autoe...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre los factores sociolaborales y la actitud del enfermero(a) ante la muerte del paciente en Servicios de Cuidados Críticos del Hospital Hipólito Unanue, Tacna, 2018. Material y métodos: Estudio cuantitativo, diseño descriptivo correlacional con muestra de 45 enfermeras(os). Se aplicó dos instrumentos: Cuestionario sobre los factores sociolaborales y Escala de actitud ante la muerte del paciente. Resultados: En cuanto a los factores sociales, en su mayoría son de sexo femenino (86,7 %); religión católica (68,9 %); 25 a 45 años de edad (51,1 %) y estado civil casadas(os) (46,7 %). Respecto a los factores laborales, con estudios de especialización (88,9 %); condición laboral nombrada (86,7 %); laboran de 11 a 20 años (37,8 %); atienden 5 a más pacientes por turno (71,1 %); y no trabaja en otra institución (73,3 %). Con relación a la actitu...