Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chiroque Becerra, Stalyn Emilio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los factores sociodemográficos en el acceso a los servicios de educación superior universitaria en el Perú para el año 2021. La investigación utiliza el método hipotético-deductivo, de tipo explicativa y de diseño no experimental. Utiliza datos de fuentes secundaria (ENAHO-INEI), por lo que la técnica de recolección de datos a utilizar es el análisis documental y el instrumento la base de datos. Los datos de corte transversal son obtenidos para el año 2021. El análisis se realiza a nivel de individuos, pues se busca conocer como los factores sociodemográficos planteados influyen en la probabilidad de que un individuo pueda acceder a la educación superior universitaria en el Perú, ello es posible gracias a la aplicación de modelo de regresión logística. Dentro de los resultados obtenidos se demos...
2
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia de los factores sociodemográficos en el acceso a los servicios de educación superior universitaria en el Perú para el año 2021. La investigación utiliza el método hipotético-deductivo, de tipo explicativa y de diseño no experimental. Utiliza datos de fuentes secundaria (ENAHO-INEI), por lo que la técnica de recolección de datos a utilizar es el análisis documental y el instrumento la base de datos. Los datos de corte transversal son obtenidos para el año 2021. El análisis se realiza a nivel de individuos, pues se busca conocer como los factores sociodemográficos planteados influyen en la probabilidad de que un individuo pueda acceder a la educación superior universitaria en el Perú, ello es posible gracias a la aplicación de modelo de regresión logística. Dentro de los resultados obtenidos se demos...
3
tesis de maestría
El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la influencia de la inversión pública en la pobreza monetaria en el Perú durante el periodo 2009- 2019. Específicamente, se busca analizar el impacto de la inversión pública en los sectores de salud, educación y transporte sobre la pobreza monetaria. Para ello, se utiliza una base de datos panel conformada por información departamental obtenida de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). El enfoque metodológico se basa en la estimación de modelos de efectos aleatorios y efectos fijos, aplicando rezagos para capturar los efectos diferidos de la inversión pública en la pobreza. Los resultados del modelo econométrico muestran que la inversión en educación presenta un impacto significativo y negativo en la reducción de la pobreza monetaria, especialmente cuando se consi...