Patricia Chirinos
| final = | escudo2 = Escudo de La Perla.png | cargo2 = Alcaldesa de La Perla | inicio2 = | final2 = | predecesor2 = Pedro López Barrios | sucesor2 = Aníbal Jara Aguirre | escudo3 = Escudo del Callao.svg | cargo3 = Consejera regional del Callao | distrito3 = La Perla | gobernador3 = Félix Moreno | sucesor3 = Óscar Araujo Sánchez | inicio3 = | final3 = | nombre completo = Patricia Rosa Chirinos Venegas | apodo = PatyLa Woman del Callao | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = Callao, | padres = Enrique Chirinos Soto
Rosa Venegas | cónyuge = Luis León Rupp | hijos = Santiago Carranza-Vélez Chirinos | residencia = Madrid, España | almamáter = Universidad de Lima | ocupación = Comunicadora | partido político = Renovación Popular
Avanza País
Movimiento Chim Pum Callao | religión = Católica }}
Patricia Rosa Chirinos Venegas (Callao, 19 de julio de 1975) es una política peruana de postura conservadora. Es congresista de la república para el periodo parlamentario 2021-2026. Trabajó como reportera para el programa ''Magaly TeVe'', fue alcaldesa del distrito de La Perla desde 2015 hasta el 2018 y se encargó de consejera regional del Callao. proporcionado por Wikipedia
1
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación analiza la problemática que surge cuando una entidad no cumple con la regularización de una contratación directa por situación de emergencia. Siendo un supuesto excepcional contenido en la normativa de contrataciones del Estado que posibilita a la entidad a requerir a los proveedores de manera inmediata la ejecución de las prestaciones sin sujetarse a los requisitos formales de la norma, con la condición legal que posteriormente se regularice la formalización de la documentación para la aprobación de la contratación directa, ello a fin de obtener en forma oportuna los bienes o servicios necesarios en una situación de emergencia. Sin embargo, si luego de la ejecución de las prestaciones por parte del proveedor, la entidad no realiza la regularización de los documentos para la formalización de la contratación, existen implicancias relaci...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación analiza la problemática que surge cuando una entidad no cumple con la regularización de una contratación directa por situación de emergencia. Siendo un supuesto excepcional contenido en la normativa de contrataciones del Estado que posibilita a la entidad a requerir a los proveedores de manera inmediata la ejecución de las prestaciones sin sujetarse a los requisitos formales de la norma, con la condición legal que posteriormente se regularice la formalización de la documentación para la aprobación de la contratación directa, ello a fin de obtener en forma oportuna los bienes o servicios necesarios en una situación de emergencia. Sin embargo, si luego de la ejecución de las prestaciones por parte del proveedor, la entidad no realiza la regularización de los documentos para la formalización de la contratación, existen implicancias relaci...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El parasitismo intestinal representa una de las infecciones más comunes a nivel mundial y afecta principalmente a países en vías de desarrollo, convirtiéndose en un problema para la salud publica la cual se ve agravada debido a diferentes factores sociales, económicos, culturales y ambientales los cuales han evidenciado ser determinantes en la incidencia y distribución. En tal sentido los manipuladores de Alimentos se convierten en potenciales fuentes de posible infección, debido que una mala práctica de manipulación o una mala condición de higiene o salud del personal a cargo tendría una gran repercusión. En especial con las formas parasitarias que se transmiten mediante el ciclo ano-mano-boca. El presente estudio es de tipo descriptivo, transversal y prospectivo que tuvo como objetivo determinar los Factores Epidemiológicos Asociados a la Prevalencia de Parasitismo Intesti...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación ha tenido como objetivo central determinar la relación entre la violencia familiar y la dependencia emocional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa de Trujillo. La muestra estuvo conformarán por 154 estudiantes de 5to año de secundaria, de edades entre 15 a 16 años. Los instrumentos empleados han sido el Cuestionario de violencia familiar de Altamirano y Castro (2018) y el Cuestionario de dependencia emocional de Ondoño y Mariantonia (2006). Al finalizar la investigaciónse concluyó: En cuanto a la violencia familiar, se muestra que el 42% presenta un nivel alto de violencia física, el 49% en un nivel medio de violencia psicológica. En cuanto al nivel de dependencia emocional, se observa que en la dimensión búsqueda de atención el73% posee un nivel alto, en la dimensión expresión de límites el 54% muestra un nivel alto, en la ...