Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Chinga Helfers, Maritza', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
La memoria es un concepto abstracto, un pensamiento, una imagen, sensación o sentimiento, información que se almacena temporalmente en el hipocampo, de una manera muy similar a la de un ordenador que guarda datos en la memoria para recuperarlo en el momento que lo necesitamos.
2
La familia es la más importante instancia de soporte social para las personas a lo largo de todo su ciclo vital, de ahí su potente componente, tanto promotor del bienestar y desarrollo como amortiguador del estrés durante los periodos críticos de la existencia. Hoy en día, una preocupación muy frecuente entre las familias es el tema de la autoridad de los padres y reglas en la familia, donde muchos padres intenta replicar el modelo familiar con el que fueron criado, pero actualmente esto ha cambiado.
3
El autismo es un síndrome que estadísticamente afecta a 1 de cada 160 niños, a la fecha las causas son desconocidas, pero se le reconoce como un trastorno del desarrollo. Salvo contadas excepciones el autismo es congénito y se manifiesta en los niños regularmente entre los 18 meses y 3 años de edad. El autismo afecta la comunicación y las relaciones sociales y afectivas del individuo. Se puede mejorar su calidad de vida y enseñarle nuevas habilidades con la intención de hacerlo más independiente, pero será autista toda su vida.
4
Publicado por
Chinga Helfers, Maritza
Publicado 2022 Enlace
El tema de la sexualidad es un tema muy trillado, se define como una expresión exclusivamente humana que solo nosotros podemos hacer, no necesariamente se tratad de hablar del hecho de ser hombre o mujer, sino a toda la persona a nuestra humanidad somos sexuados integralmente y también implicarlo con experiencias personales y sociales. Lo que significa el autoestima e identidad sexual.
5
Carol Gilligan afirma que las mujeres y los hombres tienen ideas diferentes acerca de lo que constituye la conducta moral, aquella que debe formarse desde niños, y que debido a ellos evalúan las cosas de manera diferente al tomar una decisión moral.
6
El termino musicoterapia nace en el siglo XXI, pero los efectos del sonido y de la música sobre el hombre se utilizan desde tiempos remotos, no existe población en el mundo de hoy y en la historia de la humanidad que no haya expresado sus emociones, sus ritos sociales y religiosos a través de ritmos, sonidos, cantos y bailes.
7
La resiliencia es un conjunto de procesos sociales e intrapsíquicos que posibilitan tener una vida sana, viviendo en un medio adverso. Se refiere a ser capaz de obtener buenos resultados ante situaciones de alto riesgo y sobreponerse adecuadamente al estrés.
8
En la actualidad la psicología ha empezado a centrarse en aspectos positivos y enriquecedores del ser humano como el estudio de la felicidad, el optimismo, la esperanza, residencia, el amor entre otros, sin dejar de lado el estudio de lo patológico, sus desajustes y desordenes.
9
Debemos examinar nuestros paradigmas y determinar si son principios basados en la conciencia oral que gobierna nuestra conducta y en qué medida nuestros pensamientos y acciones están en armonía
10
La Inteligencia artificial es una habilidad que las personas debe manejar para existir y relacionarse con los demás de forma correcta, al conocer los estados emocionales, entenderlos y controlarlos se pueden vivir de una manera más sana y menos conflictiva.
11
El daño cerebral puede causar la hiperactividad, pero la mayor parte de los niños hiperactivos no lo padecen, la mayoría de los niños afectados, especialmente los que presentan problemas menores revelan un extremo del comportamiento normal o algún tipo de desarrollo lento o ambos. El temperamento y el desarrollo lento son heredados, pero sólo parcialmente: las causas biológicas rara vez son la única causa e interactúan con factores psicológicos para dar lugar a la hiperactividad.
12
Publicado por
Chinga Helfers, Maritza
Publicado 2022 Enlace
Es muy difícil conocer con exactitud la magnitud del problema del juego patológico. Por otra parte, las apuestas on line o juegos como el póker por internet están sustituyendo, cada vez más a las tradicionales máquinas tragamonedas. Los últimos estudios confirman que los casos de ludopatía en adolescentes duplican la prevalencia del juego patológico en los adultos. Finalmente, cualquier adicción es el resultado de una carencia, dificultad que ha provocado en el paciente una situación que no ha sido capaz de resolver y el juego es la forma que el adicto ha encontrado para enfrentarse a ello, evadiéndose, encuentra cierto placer o alivio de ese malestar, aunque sea por unos momentos.
13
La mayoría de nosotros no escuchamos nuestro corazones solamente a nuestro cerebro, el cerebro es el capataz del cuerpo el que controla las tareas y nunca descansa, está diseñado para estar en algún nivel de alerta en todo momento, aún cuando soñamos el cerebro intenta discernir percepciones emociones y encontrar sentido para que la persona pueda responder con diligencia.
14
La violencia en nuestra sociedad es una problemática real que genera sufrimiento emocional, dificultades en el desarrollo y afectaciones en la convivencia, lo cual resulta necesario aproximarse a la complejidad de la violencia desde un enfoque de derechos, donde prime el respeto de la dignidad de personas y el reconocimiento de su proceso formativo.