1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La formación continua y la competencia digital es fundamental en los procesos de los aprendizajes, por ello se debe tener en cuenta una buena gestión pedagógica para la calidad educativa. El presente trabajo de investigación formuló como objetivo general determinar la incidencia de la formación continua, competencias digitales en la gestión pedagógica de los docentes en una red, Lima - 2023. Se utilizó una metodología con paradigma positivista, enfoque cuantitativo, tipo básica, con diseño no experimental. La muestra de estudio estuvo constituida por 120 docentes de colegios estatales de inicial, primaria y secundaria, aplicando tres cuestionarios con escala ordinal, previamente pasaron por los procesos de validez de contenido mediante el juicio de expertos y de confiabilidad con el estadístico de Alfa de Cronbach. Según los resultados en su mayoría de docentes indican que...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación Gestión de información y enseñanza aprendizaje en instituciones educativas públicas del distrito de San Juan de Lurigancho -2017, tiene por objetivo determinar la relación que existe entre Gestión de información y enseñanza aprendizaje en las instituciones educativas de la RED 07, de la UGEL 05, en el distrito de San Juan de Lurigancho. Es un estudio básico, de enfoque cuantitativo no experimental, que utiliza el método hipotético deductivo. El diseño es descriptivo correlacional. La muestra fue constituida por 60 docentes de las instituciones educativas: N° 163, Néstor Escudero; N° 151 y Micaela Bastidas, a quienes se aplica dos instrumentos de tipo Likert, una primera escala de medición: escala de gestión de información cuya confiabilidad con el alfa de Cronbach es .886; y la segunda escala de enseñanza aprendizaje cuya confiablidad es de .893. Esto...
3
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio presento por objetivo general determinar la relación del uso de aplicaciones del tablet y el desarrollo de las sesiones de aprendizaje de los docentes de nivel primaria del distrito de Locroja - Churcampa 2024, hace a raíz de la problemática de conocer el nivel de percepción del uso de las tablet y como se asocia con el desarrollo de sesiones en los docentes, para ello se ha ejecutado bajo el enfoque cuantitativo, estimado de tipo básica, el diseño fue no experimental, al observar sin general alteración de la muestra, descrita de nivel correlacional y el alcance fue transversal. Como muestra se seleccionaron a 50 docentes, la técnica aplicada fue la encuesta y como instrumento utilizado se consideró al cuestionario. Se obtuvo como conclusión: se determinó que el uso de aplicaciones del tablet mostró una correlación positiva y alta con el desarrollo de las sesiones...