1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
A study is presented on the floristic composition, phytosociological classification, ecology and bioclimatology of the plant communities in the desert environments of the Tambo and Moquegua river basins in the department of Moquegua, located in southern Peru at an elevation of about 1350 and 3200 m s.n.m. 94 phytosociological surveys were carried out in the field following the Braun-Blanquet method adapted by Montesinos, TWINSPAN 2.3 software was applied to classify vegetation and CANOCO 4.5 for the analysis of DCA with environmental variables. In the bioclimatic classification the Rivas-Martínez method was followed. The results show 181 species of flora are recorded, of which 32 are endemic and 121 are native. Vegetation analysis and classification result in the description of three associations, 5 new sub-associations and two communities within the new Ambrosio artemisioidis-Weberbaue...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
A study is presented on the floristic composition, phytosociological classification, ecology and bioclimatology of the plant communities in the desert environments of the Tambo and Moquegua river basins in the department of Moquegua, located in southern Peru at an elevation of about 1350 and 3200 m s.n.m. 94 phytosociological surveys were carried out in the field following the Braun-Blanquet method adapted by Montesinos, TWINSPAN 2.3 software was applied to classify vegetation and CANOCO 4.5 for the analysis of DCA with environmental variables. In the bioclimatic classification the Rivas-Martínez method was followed. The results show 181 species of flora are recorded, of which 32 are endemic and 121 are native. Vegetation analysis and classification result in the description of three associations, 5 new sub-associations and two communities within the new Ambrosio artemisioidis-Weberbaue...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este trabajo descriptivo se brinda información botánica para las cuencas del río Moquegua, río Tambo y quebradas costeras ubicadas en el departamento de Moquegua (sur de Perú) en un rango altitudinal de 0–5 000 m entre los años 2013 al 2016, presentando 152 nuevos registros a nivel de especies contenidas en 117 géneros y 51 familias. Se incorporan ocho familias nuevas, 41 especies endémicas para el Perú y seis especies endémicas restringidas al departamento de Moquegua. La flora total del departamento aumenta a 1 050 especies, 435 géneros y 96 familias. Se diferencian preliminarmente nueve formaciones vegetales: Lomas, Monte ribereño, Tillandsial, Matorral desértico, Matorral subhúmedo, Pajonal, Bosque de Queñua, Bofedal y Almohadillar. Son adicionados 115 taxas para la cuenca del río Tambo, 49 taxas para la cuenca delrío Moquegua y 10 taxas para las quebradas coste...
4
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En esta investigación descriptiva se tuvo como objetivos conocer flora y las comunidades vegetales de un sector de la subcuenca altadel río Carumas-Putina en el distrito de San Cristóbal, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Las zonas representativas del estudio fueron: cerro Sayhuane, pampa Chigmune y laderas del cerro Challapatja a manera de gradiente altitudinal (3750-4000m). El trabajo de campo se realizó entre los meses de abril y mayo de 2013. Se realizaron colectas botánicas en lugares oportunos e inventarios fitosociológicos en 14 transectos de 25 x 4 m con un muestreo aleatorio estratificado, la clasificación y análisis decomunidades vegetales se realizó con el software Twinspan y la ordenación sintaxonómica es procedente de la Escuela Fitosociológica Zürich-Montpellier. Como resultado, se registraron 63 especies botánicas contenidas en 19 familias y...
5
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Como parte de los resultados del proyecto de investigación “Ecología y el estado de conservación de las comunidadesvegetales del desierto costero y las montañas andinas del departamento de Moquegua, 2017-2018”, se presentan nuevosregistros para la flora vascular del departamento de Moquegua entre los 0 a 5000 m de altitud, abarcando las cuencas del ríoMoquegua, río Tambo y el conjunto de quebradas costeras no pertenecientes a alguna cuenca. Se hallaron 108 especies, 82géneros y 33 familias botánicas en distintos ecosistemas, donde la división dicotiledónea la más rica tanto en familias (79%),géneros (76%) y especies (77%); 24 (22%) son especies endémicas, 14 (13%) son especies restringidas al departamento deMoquegua; el hábito que más se ha registrado es el herbáceo con 51 spp. (47%); y 62 (55%) del total de especies, pertenecena la cuenca hidrográfica del río Tambo...
6
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Se presenta un avance en el conocimiento de la distribución geográfica de las comunidades vegetales (ecosistemas) en el Departamento de Moquegua (sur del Perú), por cuanto, los objetivos de este estudio fueron: 1. Determinar la relación entre las comunidades vegetales con 19 indicadores climáticos y 2. Cuantificar la extensión de cada comunidad vegetal en el Departamento de Moquegua, mediante un tipo de investigación cuantitativa no experimental. Se recopiló información de cada comunidad o unidad vegetal procedente de la literatura disponible; la información de los parámetros climáticos procedió de la base de datos online de WordClim2. Para el análisis se utilizó la técnica de “Modelado de Distribución de Especies” con el programa MaxEnt 3.3.3 y Google Earth Pro 7.3, para la evaluación de estos modelos se usó el índice AUC (Area Under Curve); para graficar la exte...
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En esta investigación descriptiva se tuvo como objetivos conocer flora y las comunidades vegetales de un sector de la subcuenca altadel río Carumas-Putina en el distrito de San Cristóbal, provincia Mariscal Nieto, departamento de Moquegua. Las zonas representativas del estudio fueron: cerro Sayhuane, pampa Chigmune y laderas del cerro Challapatja a manera de gradiente altitudinal (3750-4000m). El trabajo de campo se realizó entre los meses de abril y mayo de 2013. Se realizaron colectas botánicas en lugares oportunos e inventarios fitosociológicos en 14 transectos de 25 x 4 m con un muestreo aleatorio estratificado, la clasificación y análisis decomunidades vegetales se realizó con el software Twinspan y la ordenación sintaxonómica es procedente de la Escuela Fitosociológica Zürich-Montpellier. Como resultado, se registraron 63 especies botánicas contenidas en 19 familias y...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En este trabajo descriptivo se brinda información botánica para las cuencas del río Moquegua, río Tambo y quebradas costeras ubicadas en el departamento de Moquegua (sur de Perú) en un rango altitudinal de 0–5 000 m entre los años 2013 al 2016, presentando 152 nuevos registros a nivel de especies contenidas en 117 géneros y 51 familias. Se incorporan ocho familias nuevas, 41 especies endémicas para el Perú y seis especies endémicas restringidas al departamento de Moquegua. La flora total del departamento aumenta a 1 050 especies, 435 géneros y 96 familias. Se diferencian preliminarmente nueve formaciones vegetales: Lomas, Monte ribereño, Tillandsial, Matorral desértico, Matorral subhúmedo, Pajonal, Bosque de Queñua, Bofedal y Almohadillar. Son adicionados 115 taxas para la cuenca del río Tambo, 49 taxas para la cuenca delrío Moquegua y 10 taxas para las quebradas coste...
9
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Como parte de los resultados del proyecto de investigación “Ecología y el estado de conservación de las comunidadesvegetales del desierto costero y las montañas andinas del departamento de Moquegua, 2017-2018”, se presentan nuevosregistros para la flora vascular del departamento de Moquegua entre los 0 a 5000 m de altitud, abarcando las cuencas del ríoMoquegua, río Tambo y el conjunto de quebradas costeras no pertenecientes a alguna cuenca. Se hallaron 108 especies, 82géneros y 33 familias botánicas en distintos ecosistemas, donde la división dicotiledónea la más rica tanto en familias (79%),géneros (76%) y especies (77%); 24 (22%) son especies endémicas, 14 (13%) son especies restringidas al departamento deMoquegua; el hábito que más se ha registrado es el herbáceo con 51 spp. (47%); y 62 (55%) del total de especies, pertenecena la cuenca hidrográfica del río Tambo...