Distribución geográfica de la vegetación del departamento de Moquegua en relación a la climatología de los años 1970-2000

Descripción del Articulo

Se presenta un avance en el conocimiento de la distribución geográfica de las comunidades vegetales (ecosistemas) en el Departamento de Moquegua (sur del Perú), por cuanto, los objetivos de este estudio fueron: 1. Determinar la relación entre las comunidades vegetales con 19 indicadores climáticos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chicalla Rios, Kent Jonathan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16992
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima
Comunidades vegetales
MaxEnt
Modelamiento
Moquegua
Sur del Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Se presenta un avance en el conocimiento de la distribución geográfica de las comunidades vegetales (ecosistemas) en el Departamento de Moquegua (sur del Perú), por cuanto, los objetivos de este estudio fueron: 1. Determinar la relación entre las comunidades vegetales con 19 indicadores climáticos y 2. Cuantificar la extensión de cada comunidad vegetal en el Departamento de Moquegua, mediante un tipo de investigación cuantitativa no experimental. Se recopiló información de cada comunidad o unidad vegetal procedente de la literatura disponible; la información de los parámetros climáticos procedió de la base de datos online de WordClim2. Para el análisis se utilizó la técnica de “Modelado de Distribución de Especies” con el programa MaxEnt 3.3.3 y Google Earth Pro 7.3, para la evaluación de estos modelos se usó el índice AUC (Area Under Curve); para graficar la extensión de las comunidades se utilizó el programa ArcGis 10.3. y para su evaluación se utilizó el Índice de Kappa. Como resultados por objetivos: 1. Se identificaron cinco indicadores climáticos principales que agrupan a su vez a las unidades vegetales; 2. Se cuantificó la extensión de las 19 comunidades vegetales, alcanzando los 3345.57 km2, las asociaciones Polylepideto-Chuquiragetum y Pycnophyllo-Xenophylletum ocupan las mayores áreas de extensión y distribución, todas ocurrieron al centro y sur del Departamento de Moquegua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).