1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción. A pesar de la existencia de evidencias clínicas que respaldan la seguridad y eficacia de las vacunas contra la COVID-19 en menores de edad, aún existen sectores en la población renuentes a esta. Objetivo. Determinar los factores asociados a la intención de los padres de vacunar a sus hijos en edad escolar contra la COVID-19. Materiales y métodos. Estudio analítico y transversal, que incluyó a padres de hijos en edad escolar, de centros educativos privados y nacionales peruanos. Se emplearon cuestionarios validados para evaluar los factores asociados a la intención de vacunación. Los datos fueron analizados usando tablas de frecuencia simple, tablas cruzadas, la prueba chi-cuadrado y regresión logística binaria. Resultados. El ser un padre de familia casado o conviviente (OR: 0.275; IC 95%: 0.145-0.522) y contar con una alta percepción del miedo o exageración d...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción. La prediabetes es un estado premórbido que de ser detectado y tratado a tiempo puede evitar la aparición de diabetes, enfermedades cardiacas y cerebrovasculares. Objetivo. Determinar la asociación de la hipertrigliceridemia, las medidas antropométricas y los estilos de vida con la prediabetes en trabajadores de salud peruanos. Materiales y métodos. Estudio analítico transversal, que incluyó a 274 trabajadores de salud del Hospital de Huaycán. Las variables analizadas fueron: hemoglobina glicosilada (HbA1c), medidas antropométricas (IMC, circunferencia abdominal y % de grasa), triglicéridos y estilos de vida con el Test FANTÁSTICO. Para el análisis de datos se empleó la regresión de Poisson con varianza robusta y se consideró como variable dependiente la HbA1c clasificado en prediabetes (5,7 y 6,4%) y normal (menor de 5,7%). Resultados. El 73,7% de la poblaci...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar los factores que se relacionan con la autopercepción del cuidado brindado por el profesional de enfermería del Hospital de Vitarte, Lima-2019. El estudio fue transversal analítico, con una muestra de 117 profesionales de enfermería que estuvieron laborando en el periodo Mayo-Julio del 2019 y con una antigüedad mayor a 6 meses. Para la recolección de información se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario “Percepción del Cuidado de Enfermería Con el Cuidado Otorgado (PCECO)”. Los resultados revelaron que, el 73,5% de los encuestados tuvieron una autopercepción adecuada del cuidado brindado y el 26,5% inadecuado. Asimismo, mediante el análisis de regresión logística binaria se encontró que el estado civil (OR=2,87-IC 95%: 1,03-7,94) y el área de trabajo (OR=4,37-IC 95%: 1,30-14,62) se asocian a ...