Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Chavez Rodriguez, Jina Georgina', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
ponencia
El Monitoreo Electrónico Fetal es un método que sirve para la valoración del bienestar fetal en base a la observación de la respuesta cardiaca ante los movimientos fetales y las contracciones uterinas. Esto nos permite detectar hipoxia fetal y prevenir la asfixia neonatal que pueda ocasionar posteriormente daño neurológico permanente o muerte del recién nacido. (1) El Test Estresante, es un tipo de Monitoreo Electrónico Fetal, que también es llamado Test de esfuerzo fetal o prueba de tolerancia fetal a las contracciones uterinas. Pose y col. en 1969 describieron esta prueba, proponiendo un monitoreo simultáneo de contractibilidad uterina y frecuencia cardiaca, realizando inducción con oxitocina para la estimulación de contracciones uterinas similares al trabajo de parto donde observaron los cambios periódicos en la frecuencia cardiaca, producidos por las contracciones uterin...
2
artículo
La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de psicoprofilaxis obstétrica en el comportamiento y duración del parto de las gestantes de la Provincia de Puno. Investigación de tipo comparativo, longitudinal, explicativo. La muestra estuvo conformada por 74 mujeres, siendo 37 parturientas con preparación y 37 sin preparación psicoprofiláctica. Se utilizó la técnica de encuesta y guía de entrevista como instrumento. Se aplicó la estadística Chi Cuadrado para analizar los datos. Los resultados fueron: la duración del trabajo de parto de gestantes con preparación psicoprofiláctica fue menos de 12 horas (91.9%) mientras que gestantes sin preparación el 48,6% demoró más de 12 horas. Durante el trabajo de parto, el 45.9% de gestantes preparadas realizan técnicas de respiración, el 44,6% aplican técnicas de relajación voluntaria demostrando tranquilidad, el ...