1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Establecer la relación entre el estado de salud y el desempeño laboral de los profesionales de la salud en tiempo de Covid-19, Centro de Salud Perú Corea- Amarilis, 2021. Metodología: Se realizó un estudio con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, transversal y prospectivo; con un diseño descriptivo-correlacional. Se trabajó con una población muestral de 53 profesionales de la salud, 12 médicos, 22 enfermeras y 19 obstetras. Se utilizó como instrumentos, la escala de desempeño laboral y de percepción del estado de salud. Para contrastar la hipótesis se utilizó la prueba Tau-b de Kendall (Tb). Resultados: Los resultados evidenciaron una relación positiva, baja y significativa entre el estado de salud biológico (Tb=-0,361 p=0,005), psicológico (Tb=-0,369 p=0,004), el aspecto social (Tb=-0,330 p=0,004), el aspecto laboral (Tb=-0,334 p=0,001) y las competencias...
2
otro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo. Determinar la efectividad de la consejería nutricional basado en el Modelo de Intervención Participativa en la prevención de la desnutrición en el niño menor de 2 años, Margos-Huánuco, 2017. Métodos. El presente estudio es de enfoque cuantitativo, explicativo, cuasi experimental, longitudinal y prospectivo. Se trabajó con una muestra de 30 madres y 30 niños. Se utilizó como instrumentos, el cuestionario de características sociodemográficas, la ficha de control del estado nutricional, el cuestionario de conocimiento sobre nutrición y la guía de observación de prácticas nutricionales. Para contrastar las hipótesis y evaluar la diferencia en el promedio de los puntajes obtenidos por los conocimientos y las prácticas antes y después de cada consejería nutricional, se utilizó la prueba T de Student (t); para evaluar la diferencia en el promedio de los pesos y l...
3
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del soporte familiar en las complicaciones por enfermedades metabólicas en adultos atendidos en el Centro de Salud Amarilis-Huánuco. La metodología utilizada consistió en un estudio de tipo básica prospectivo y analítico; de nivel relacional y diseño correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 625 pacientes con diagnóstico de enfermedad metabólicas (Diabetes Mellitus tipo 2, con Hipertensión y Diabetes Mellitus tipo 2 asociada a Hipertensión); la muestra estuvo conformada por 108 pacientes elegidos por muestreo probabilístico aleatorio simple. La técnica utilizada fue la encuesta, y los instrumentos fueron el cuestionario de características sociodemográficas y clínicas y el cuestionario de Soporte Familiar diseñado por Baptista (2009) y adaptado en Perú por Leyva (2019), e...