1
Los factores de riesgo más significativo incluyen consumo de agua no tratada y de alimentos sanitariamente deficientes, creando un cuadro clínico severo, la cual está asociada significativamente con la presencia del grupo sanguíneo O, la letalidad del cólera está asociada con el tratamiento intradomiciliario del enfermo y la automedicación familiar.
2
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Los datos del Ministerio de Salud demuestran que en apenas 5 meses ya se ha superado la cifra de fallecidos reportada anualmente desde al año 2017. Este año las intensas lluvias y las temperaturas extremas que provoco el fenómeno del niño permitieron que incremente los casos de infecciones por dengue.
3
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Realizar un plan de contingencia para epidemia del dengue tiene como principales objetivos prevenir y mitigar el impacto de una epidemia en términos de morbilidad eventual mortalidad del dengue grave y optimizar la capacidad de respuesta de los servicios de salud ante el evento adverso
4
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El dengue es una enfermedad de amplio espectro de presentaciones clínicas, es una enfermedad infecciosa sistémica y dinámica, se manifiesta desde formas asintomáticas y subclínicas hasta un cuadro clínico grave. Tiene tres fases; la fase febril, la fase crítica y la fase de recuperación.
5
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El dengue es una enfermedad viral causada por el aire que infecta todas las personas por la picadura del mosquito hembra, en muchas ocasiones refiere presencia de fiebre persistente, náuseas e intolerancia oral es decir vómitos.