Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Chavez Cabello, Rocio Esmeralda', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El Programa pensión 65 logra aliviar la pobreza en los adultos mayores, más no permite disminuir y mejorar su calidad de vida, la pensión otorgada a los beneficiarios contribuye a mejorar los ingresos; sin embargo, ésta no logra cubrir todas las necesidades básicas que requiere este tipo de población. Los procesos de articulación interinstitucional es inexistente, las intervenciones en salud, nutrición, afectividad y vida social no se encuentran contemplados en el diseño e implementación del programa, no existe una línea basal específica de la situación del adulto mayor. Pensión 65 tiene un efecto muy débil en la calidad de vida de los beneficiarios del Distrito de Amarilis, limitándose a ser un programa asistencialista y de transferencia monetaria. La investigación se enmarca dentro del diseño no experimental, transeccional y correlacional, se demostró la correlación...
2
artículo
La pobreza y marginación social en el Perú son elevadas y afecta principalmente a los niños. La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto generado por el Programa Yachay. La hipótesis consistió que en este Programa existen limitaciones en la gestión, ejecución y promoción de los servicios de salud, educación y protección individual de los infantes y adolescentes en situación de calle en Huánuco 2013-2015. Se utilizó la investigación aplicada no experimental, longitudinal, de nivel explicativo; método inductivo y deductivo, con diseño secuencial. Las técnicas fueron el análisis documental, observación, entrevistas, encuestas, historia de vida, focus group; los instrumentos: cuestionarios, guías de indagación. Los resultados muestran que el Programa tiene limitaciones, más del 80% de niños en estudio proceden de familias nucleares y numerosas de tres a nuev...
3
artículo
La pobreza y marginación social en el Perú son elevadas y afecta principalmente a los niños. La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto generado por el Programa Yachay. La hipótesis consistió que en este Programa existen limitaciones en la gestión, ejecución y promoción de los servicios de salud, educación y protección individual de los infantes y adolescentes en situación de calle en Huánuco 2013-2015. Se utilizó la investigación aplicada no experimental, longitudinal, de nivel explicativo; método inductivo y deductivo, con diseño secuencial. Las técnicas fueron el análisis documental, observación, entrevistas, encuestas, historia de vida, focus group; los instrumentos: cuestionarios, guías de indagación. Los resultados muestran que el Programa tiene limitaciones, más del 80% de niños en estudio proceden de familias nucleares y numerosas de tres a nuev...