1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo de investigación es de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de nivel correlacional y diseño no experimental. La población de la investigación estuvo compuesta por 310 clientes del producto de tintes Placenta Saloon de la corporación Life del distrito de Surco, la muestra fue definida de manera probabilística obteniendo un resultado de 172 clientes de este distrito.
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

Busca determinar presencia de molestias musculoesqueléticas y medidas de autocuidado en docentes de instituciones educativas de nivel secundaria de la UGEL 02–SMP, Lima-Perú. Fue una investigación no experimental, cuantitativa, tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra fue de 110 docentes, a los cuales se les aplicó dos instrumentos: “Cuestionario nórdico de Kuorinka” y “Cuestionario de Medidas de Autocuidado”, ambos adaptados y validados mediante jueces de expertos, con grado de concordancia “Excelente” para ambos, datos procesados mediante programa Microsoft Office Excel 2019. Se obtuvo que el 92.73% (102) docentes presentaron molestias musculoesqueléticas en último año; 69.09% (76) reportó dolor en rodilla y/o pie, 61.82% (68) en columna dorso y/o lumbar, y 50% (55) en cuello y hombros. La duración más frecuente es de 1 a 7 días en 59.09% (65), la i...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la efectividad de la intervención educativa en el conocimiento y prácticas del autocuidado frente al COVID-19 en los trabajadores de Torre Blanca S.A. Chancay 2022. La metodología que se aplicó fue de enfoque cuantitativo, de diseño pre experimental de tipo aplicativo, de nivel explicativo. Se aplicó una encuesta de 10 ítems para el conocimiento sobre el COVID-19 y de 12 ítems para las prácticas del autocuidado frente al COVID-19, el cual estuvo dirigido a 39 trabajadores de la procesadora Torre Blanca S.A. en su mayoría mujeres (64,1%) y varones (35,9%) entre 18 a más años de edad. Se recopilo que del 100% de los trabajadores, la mayor parte de ellos tenían un conocimiento medio sobre el COVID-19 con 59% (23) en el pretest, y en el postest se obtuvo que en su mayoría tuvieron un conocimiento alto con 76,9% (30). Con respect...
4
Publicado 2023
Enlace

En una primera parte de la presentación se realiza una explicación de la Plataforma Integral de Asegurado – Viva, y su registro de solicitudes, en la segunda parte se abordan temas de la Directiva N° 015-GG-ESSALUD-2014, la cual establece normas y procedimientos para la emisión, registro y control de las certificaciones medicas por incapacidad.
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

En la actualidad, las empresas deben estar presentes en los medios digitales para promocionar y persuadir al usuario a una futura compra, por lo que el alto nivel de saturación genera un reto de visibilidad en su audiencia para el éxito de la marca. El mensaje publicitario es una pieza fundamental en la creación de la estrategia creativa para conectar emocionalmente con el público y transmitir el valor de marca, ganando notoriedad y vínculos a largo plazo. Por ello, en la investigación se analiza y explica cómo el mensaje publicitario del spot "Desaparecer” contribuye en la generación de brand awareness. Con un enfoque cualitativo con método Fenomenológico - Hermenéutico, se realizaron 5 focus group con 36 personas para analizar la persuasión del mensaje y el reconocimiento de marca en participantes. Además, usando la ficha de observación se analizaron los factores que ap...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

La tesis titulada “La decisión y el logro de aprendizaje en el área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I. E. Antonio Álvarez de Arenales - Huayllay – 2020”, ha tenido como objetivo: Determinar la relación de las decisiones y el logro de aprendizaje de los estudiantes en el área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la I. E. “Antonio Álvarez de Arenales” - Huayllay – 2020., asimismo el estudio desarrollado es de tipo básico, enfoque cuantitativo, método no experimental y con diseño correlacional, la población de estudio estuvo conformada por 30 estudiantes del 4to grado del Área de DPCC de la I. E. “Antonio Álvarez de Arenales” del distrito de Huayllay durante el 2020, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario tipo de Test de ...
7
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

Introducción: La incontinencia urinaria (IU) es una condición prevalente durante el embarazo, afectando aproximadamente al 58.2% de las mujeres. Esta alta prevalencia se atribuye a factores como el aumento de la presión intraabdominal, los cambios hormonales y la disminución del colágeno, los cuales contribuyen al debilitamiento del suelo pélvico. Este deterioro afecta tanto la función esfinteriana como la capacidad de soporte del suelo pélvico. En este contexto, la presente revisión busca consolidar los hallazgos relacionados con el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico (EMSP) acompañado de biofeedback, una técnica que proporciona retroalimentación visual o auditiva para mejorar el control voluntario de los músculos, abordando lagunas existentes en el conocimiento sobre su efectividad durante el embarazo. Objetivo: Mapear la evidencia científica existente sobr...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación titulada: gestión municipal y comunicación interna en la municipalidad de Mala Cañete, 2023”, tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre gestión municipal y comunicación interna en la municipalidad de Mala Cañete, 2023. Los instrumentos que se utilizaron fueron cuestionarios en escala de Likert para las variables gestión municipal y comunicación interna Estos instrumentos fueron sometidos a los análisis respectivos de confiabilidad y validez, que determinaron que los cuestionarios tienen validez y confiabilidad. El método empleado fue hipotético deductivo, el tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental, descriptivo. La población 200 con una muestra de 132 administrativos de la municipalidad de Mala - Cañete. La técnica empleada para recolecta...