1
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Las aguas negras de la ciudad de Acobamba sin tratamiento son vertidas a la quebrada de Huilcapuquio, a pesar de que en el 2010 se construyó una PTAR que no entró en funcionamiento, los agricultores reutilizan el agua sin tratamiento para regar sus cultivos, cuyas cosechas probablemente contaminadas, después son vendidas en los mercados de la ciudad, problema que motivó a realizar la investigación. La investigación se inició evaluando la PTAR de Acobamba que tiene dos pequeñas plantas; PTAR1 y PTAR2, cuyos resultados fueron dos importantes conclusiones: realizar un nuevo diseño para la PTAR1 y un rediseño para la PTAR2. Se definió 30 años como horizonte del proyecto, tomando como base el año 2019 y el año 2049 como año horizonte. Los resultados fisicoquímico y bacteriológico promedio del agua residual fueron: pH=7,1, temperatura del agua residual = 18,6 °C, temperatura ...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio se realizó en el invernadero del taller académico de cultivos hidropónicos y plantas ornamentales de la Escuela Profesional de Agronomía de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Huancavelica, ubicado en la ciudad universitaria de Común Era, distrito y provincia de Acobamba, departamento de Huancavelica. El objetivo de estudio fue Estudiar la variación del potencial productivo, crecimiento y sobrevivencia de plantas del cultivo de pimiento sometidas a factores ambientales abióticos y bióticos adversos como cultivo forzado en condiciones de invernadero. En el estudio se utilizó el método experimental y el diseño completo al azar. La variedad de pimiento utilizado fue el Morrón, se cultivaron en sustratos de crecimiento, organizados en cuatro tratamientos de estudio con pH extremo de 4.7 y 6.6 como factor abiótico y la infestación con áfidos como fa...
3
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación estudia la temática de la gerencia educativa y sus implicancias con la satisfacción que demuestran los estudiantes, por lo cual se plantea como objetivo establecer la relación entre la gerencia educativa y la satisfacción de estudiantes. La metodología es de tipo de estudio es básica, nivel correlacional porque describieron los vínculos entre dos o más condiciones de las variables gerencia educativa y satisfacción de los estudiantes de un CETPRO, con un diseño no experimental de corte transversal de enfoque cuantitativo. La técnica fue la encuesta, los instrumentos fueron dos cuestionarios, la población y muestra estuvo conformado por 80 estudiantes, por lo cual es de muestreo censal. Los resultados demostraron un p valor = 0.000 (p < 0.05) por lo cual se acepta la hipótesis de investigación. Demostrando que existe una relación significativa entr...
4
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El Perú es un país sísmico, por la tanto tenemos que tener todas las precauciones posibles en la medida de poder evitar desastres tanto en vidas humanas como en patrimonios culturales. Los monumentos históricos son una especie de aspecto primordial en cuanto a prevención de desastres se refiere, debido a esto a nivel mundial se han llevado y se llevan hasta la actualidad acabo, estudios que nos permiten saber si estas estructuras podrán resistir una inminente alteración de la naturaleza. Las iglesias, templos o parroquias del Perú y del mundo son vulnerables debido a su estructuración irregular en la mayoría de ellas, éstas tienden a fallar en no menos de 50% del total de su estructura, tomando en cuenta experiencias obtenidas en sismos de la historia, y para lo cual podremos ampliar mejor los conceptos en cuanto a prevención y mantenimiento de estos patrimonios culturales. S...