1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La infección por SARS-CoV-2, causa un compromiso severo pulmonar condicionando la necesidad de ventilación mecánica de muchos pacientes, así mismo la necesidad de sedación y relajación durante misma, cada una con efectos adversos relacionados al uso de dosis excesivas. Así el uso de relajantes musculares suele ser monitorizado con aceleromiografía utilizando el método tren de cuatro, lamentablemente este sistema de monitoreo no está disponible en todas las Unidades de Cuidados Intensivos del país, dificultando el monitoreo de la relajación muscular, condicionando mayores efectos adversos. El objetivo de la relajación muscular es paralizar el musculo diafragma para evitar el esfuerzo respiratorio, evitado asincronías y la lesión inducida por el respirador. Realizar una pausa durante la espiración puede orientarnos sobre la presencia o ausencia de actividad diafragmática a...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
“Riesgo de infarto agudo de miocardio en pacientes con asma bronquial mayores de 45 años atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo y Hospital Belen de Trujillo” Objetivo: Determinar si los pacientes mayores de 45 años con asma bronquial tienen más probabilidades de padecer un infarto agudo de miocardio. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo de casos y controles, en pacientes atendidos en el Hospital Regional Docente de Trujillo y Hospital Belén de Trujillo atendidos durante el periodo 2000 - 2012. Resultados: Tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión la población de estudio incluyo 371 historias clínicas de pacientes de ambos hospitales. Se utilizó la prueba de Chi Cuadrado ( x2 ) de Mantel-Haenszel calculando un valor de p= 0.04 entre el asma y el infarto agudo de miocardio, no encontrándose un asociación signi...