Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Chani Cruz, Malu Alejandra', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
2
tesis de grado
El pensamiento visual es según Roam (2015), aprovechar la capacidad innata de ver, tanto con los ojos como con el ojo de la mente, para descubrir ideas que de otro modo serían invisibles, desarrollarlas rápida e intuitivamente, y luego compartirlas con otras persona, consta de cuatro pasos, los que incluyen capacidades relacionadas con el pensamiento y la visión, los pasos son: Mirar, que abarca la capacidad de recopilación y selección, Ver, en el que se ubica nuevamente la selección, pero de una manera más profunda, y agrupación, Imaginar que es la organización y el establecimiento de relaciones de lo aprendido en la mente y Mostrar que consiste en dar a conocer lo que entendiste a través de un organizador gráfico. Ésta investigación es de carácter experimental, pre-experimental y se llevó a cabo en la “Institución Educativa Secundaria Aurora Inés tejada” de Abanca...
3
tesis de maestría
Determina si la estrategia de mejorar el proceso educativo en la universidad con la tutoría integral tiene un impacto en el desarrollo de las competencias generales de los estudiantes que asisten a una universidad privada. El trabajo se encuentra dentro del enfoque cuantitativo y utiliza el método de diseño descriptivo causal. Las variables utilizadas incluyen la tutoría integral como variable independiente, que se mide en: adaptación al contexto universitario, tutoría personal, integración y desarrollo interpersonal, tutoría en el desarrollo académico y profesional y competencias genéricas, cuyas dimensiones son las competencias intrapersonales y interpersonales. Se tomó una muestra de 74 estudiantes del tercer al quinto ciclo que participaron en el programa tutorial integral y se les evaluó a través de cuestionarios. Los datos se analizaron con estadística descriptiva e i...
4
artículo
La tutoría integral es una estrategia de acompañamiento que tiene como finalidad mejorar el proceso educativo en la universidad. En este caso, se ha trabajado con la tutoría integral dimensionada en adaptación al contexto universitario, tutoría personal, integración y desarrollo interpersonal, tutoría en el desarrollo académico y en el desarrollo profesional. La investigación busca evaluar la percepción que tienen los estudiantes de este tipo de tutoría. Se trabajó con una muestra de 74 estudiantes participantes del programa tutorial, a los cuales se les evaluó a través de un cuestionario. Los resultados muestran que el 70,27% de estudiantes perciben las acciones tutoriales como muy buenas y el 29,73% como buena, encontrándose un 0% de participantes que la perciben como deficiente; la dimensión mejor estimada es la tutoría personal, ya que el 74,3% la califican como muy ...