1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Las patentes son una de las formas más antiguas de protección de la propiedad industrial. Según acuerdos internacionales las patentes se destinan a cualquier invención sea de proceso o producto en todos los ámbitos de la tecnología. En nuestro país el otorgamiento de este derecho de patente implica un examen de registrabilidad. Actualmente el desarrollo tecnológico exige que centremos nuestra atención en el otorgamiento de este tipo de protección, la verdadera naturaleza de la patente y el tipo de invenciones que pueden ser patentadas. En este sentido nos cuestionamos en torno a la concesión del derecho de patentes sobre los procesos inmersos dentro del comercio electrónico y en qué momento una patente puede dejar de ser un incentivo para llegar a convertirse en un obstáculo a la libre competencia, más aún, avizoramos la problemática de que se produzca una concesión de ...
2
artículo
Tal vez la intimidad puede precisarse más que como un derecho como una libertad proyectada en la facultad de una persona para disponer de un ámbito de inmunidad para sus acciones privadas que permita sustraerlas de la injerencia del Estado y de terceros. De ser así, en concordancia con la identidad que es un derecho personalísimo y permite un reconocimiento en singularidad, la persona podrá construir una identidad que le es propia y solo a ella le concierne. El desarrollo tecnológico ha convertido esta identidad en un concepto dinámico, perdiendo en cierta forma su tradicional carácter único e inequívoco y generando cuestionamientos en torno a la clásica conceptualización de la intimidad. Por otro lado, el anonimato en Internet en nuestro país permite desvincular, desdoblar o tergiversar la identidad eliminando la responsabilidad y facilitando el actuar en un universo de ide...
3
artículo
Parece ser que nos estamos acercando peligrosamente a la realidad de Black Mirror, una sociedad en la que lo único importante es lograr una puntuación de cinco estrellas en base a la valoración colectiva que es determinante para lograr el nivel de vida deseado. Si bien el crédito social aparejaría un sistema de alcances orwelianos, debe tenerse presente que en una variante de naturaleza económica-comercial se ha venido consolidando como parte del crecimiento del comercio electrónico, por lo que en cierta forma ya se ha implantado dentro de nuestra sociedad y sus alcances están pasando inadvertidos. Este sistema sobrepasa el enfoque Big Data para convertirse probablemente en manos de cualquier gobierno en la estigmatización del ciudadano con cuestionables repercusiones en torno a la confianza social y la integridad de los individuos. Tal vez este contexto demande la necesidad de ...
4
artículo
La duda sobre si nos estamos acercando cada vez más al universo de Minority Report; un entorno dominado por los avances tecnológicos en el cual, la búsqueda de la seguridad más absoluta ha sacrificado algunos de nuestros derechos fundamentales parece ir encontrando una respuesta: Es el mundo que estamos creando. Actualmente, la tecnología nos permite la utilización de diversas técnicas biométricas para identificar “sin papeles”, sino a través de los rasgos fisiológicos o de conducta del individuo, las que se han convertido en un método internacional de identificación cuya “globalización” trae consigo un replanteamiento de cuestiones no solamente éticas sino también jurídicas, que nos enfrenta a dos grandes disyuntivas: “Seguridad de todos versus libertad de cada uno” y “Verificación de Datos personales o identificación indiscriminada de las personas”. Si...
5
artículo
El presente artículo aborda la problemática jurídica que se genera en torno a la protección de las páginas web debido a que habitualmente la atención legal se centra más en los contenidos mostrados en la página como pudieran ser datos, fotos, música, entre otros y no en el continente propiamente dicho, cuando es precisamente esta diferencia la que le confiere una existencia propia e independiente. La naturaleza de la página web demanda como elemento constitutivo indispensable un programa de ordenador y adicionalmente su puesta al público vía Internet lo que nos conduce a plantearnos dos cuestiones; la primera es la posibilidad de protegerla como una creación intelectual en la medida que presente un diseño y una disposición visual de los elementos que recoge lo suficientemente originales, sin demandar que dicha creación sea de calidad o contenga méritos artísticos, recon...