1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo académico tiene como objetivo general determinar la actitud del docente hacia la inclusión educativa en alumnos con necesidades especiales en una institución educativa del distrito de Ilo en 2024. Para lo cual sigue unametodología de tipo básica, enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico de corte transversal de carácter no experimental; para lo cual utilizó como técnica de recolección de información con una guía de entrevista compuesta por 9 ítems, la entrevista fue aplicada mediante un Focus Group a una muestra conformada por 4 docentes y 4 entrevistas personales de los cuales se pudo concluir que la actitud del profesorado hacia la inclusión educativa es ambivalente. Por un lado, los docentes muestran predisposición a desarrollar habilidades y técnicas que permitan una educación más inclusiva. Sin embargo, se evidencia una carencia de forma...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación es aplicada se emprende para determinar los posibles usos de los resultados, cuyo objetivo es determinar en qué medida las actitudes frente a la pandemia por Covid-19 predice la violencia escolar en estudiantes EBR - Chiclayo, 2023. Asimismo, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de actitudes hacia el Covid-19 y la escala de la Escala de la aceptación de la violencia escolar (eave). La muestra está constituida solo por los estudiantes que cursa el 4to y 5to de secundaria que cumple los criterios de inclusión, y que hace un total 300 estudiantes, de los cuales y estuvo conformada por 165 mujeres y 135 hombres. Los resultados fueron mientras que en cuanto al componente emotiva-afectiva el 0.7%, 5.3%, 46.3%, 43.7%, 3.7% y 0.3% de los encuestados tiene niveles muy negativa, negativa, inadecuada, adecuada, positiva y muy positiva respectivamente. de...
3
artículo
Esta investigación estuvo orientada a sistematizar el aumento del bullying durante la pandemia de COVID-19 en el contexto peruano. Su tipo y diseño fue documental, desarrollándose en las fases propuestas por Kitchenham (2004). Además, se consideraron del contexto peruano 1 estadística de SíseVe, 4 artículos de prensa y 1 artículo de investigación. Los resultados de esta indagación comprobaron que efectivamente este fenómeno se incrementó durante los años de confinamiento con especial atención el cyber bullying. Como conclusión se resaltó la necesidad de implementar programas educativos orientados a prevenir y controlar los impactos de esta problemática.
4
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente tuvo como objetivo general elaborar una estrategia de inteligencia emocional, sustentada en la dinámica del proceso para la mejorar las relaciones interpersonales en alumnos de 4to “A” grado de secundaria de La I.E.P “El Nazareno” de Chiclayo -2015;La investigación es de vital importancia para los directivos (director, tutores, coordinador, promotor, padres y alumnos).La muestra estuvo conformado por 30 estudiantes de sexo femenino y masculino, siendo la investigación de tipo mixto-propositivo.Los Instrumentos utilizados fueron, el test de Inteligencia emocional Adaptado por Nelly Ugarriza Chávez. Se utilizó el programa estadístico Spss. De acuerdo a los resultados 43% de población investigada posee un nivel bajo en el componente interpersonal. Lo que refiere que les cuesta preservar relaciones satisfactorias, entre sus compañeros de clases. Se puede apreciar ...