Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Chávez Patilongo, Melina Liliana', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objective: To determine the relationship between work environment and job satisfaction of nursing staff in the emergency service of Hospital de Vitarte. Methods: Quantitative, correlational and cross-sectional research. The population and sample consisted of 70 members of the nursing staff of the emergency service. With the prior informed consent of each participant, two questionnaires validated in other studies were applied through a survey. Results: The participating nursing staff was mainly between 30 and 39 years old (50%), was female (62,9%), with the same number of professionals and technicians, with a slight predominance of contracted (51,4%) and had between 6 to 10 years of service. The dimensions of the work environment: self-realization (81,4%), work involvement (82,9%), supervision (82,9%) and communication (54,3%) were considered moderately favorable; working conditions ...
2
artículo
Dear Editor and authors of the letter: We have reviewed with great interest the comments in the letter to the editor that accompanies the original article entitled "Climate and Pre-Pandemic Job Satisfaction of Nursing Personnel in an Emergency Service," published in Volume 23, number 02 of 2023 by Chávez M et al., where a significant correlation is highlighted between the work environment and the job satisfaction of the nursing team at the Vitarte Hospital (1).
3
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre los conocimientos y las prácticas sobre los cuidados de enfermería a pacientes con sedoanalgesia de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos en un hospital de Lima, 2020. Es un estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra está conformada por 30 enfermeras (os) de la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Lima. El tipo de muestreo será no probabilístico por conveniencia, en el que los participantes al estudio, serán seleccionados teniendo en cuenta las características. Para la recopilación de datos se utilizará como instrumento un cuestionario para medir la variable conocimiento, y una guía de observación para medir la variable práctica; ambos instrumentos fueron validados por el juicio de expertos, obteniendo el cuestionario un...
4
tesis de grado
Objetivo fue determinar la percepción del paciente acerca de la calidad de atención que brinda la enfermera en el servicio de UCI COR. Material y Método. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 30 pacientes. El instrumento fue el formulario tipo Escala de Lickert modificada, la técnica fue la entrevista, aplicando previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30), 53.3% (16) tiene percepción medianamente favorable, 26.7% (8) favorable y 20% (6) desfavorable. En cuanto a dimensión interpersonal, 56.7% (17) medianamente favorable, 23.3% (7) favorable y 20% (6) desfavorable y en la dimensión entorno, 53.3% (16) medianamente favorable, 23.3% (7) favorable y 23.3% (7) desfavorable. Conclusiones. La percepción de los pacientes sobre la calidad de atención que brinda el personal de enferme...
5
tesis de maestría
Determina la relación entre el nivel de estrés y el desempeño laboral en el personal de enfermería del Servicio de Emergencia y Cuidados Críticos del Hospital de Vitarte en pandemia por COVID-19, 2022. Estudio de enfoque cuantitativo, observacional, de diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 80 miembros del personal de enfermería. Se obtuvieron los siguientes resultados. En cuanto a los factores sociodemográficos del personal de enfermería el 37.5 % tiene la edad entre 40 – 44 años, el 75% de sexo femenino, el grupo ocupacional el 58.7% Técnico de Enfermería y el 41.3% a profesionales, el 78.7% es nombrado, asimismo el 46.2% tienen entre 10 – 14 años de servicio; en cuanto al nivel de estrés observado corresponde a un nivel medio con 43.8%, y respecto al desempeño laboral el 52.5% manifiesta un nivel bajo. Se concluye que...