Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Chávez Barriga, John', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Objectives: To determine the frequency of Helicobacter pylori infection in patients attended at Centro de Salud Ocaña, Ayacucho. Methods: A cross-sectional study was performed in patients at whom a rapid H. pylori Ab was carried-out from July to December 2017. Results: The frequency of H. pylori was 67.3%, the frequency of infection by age group was 62.5%, 52.9%, 68.1%, 72.7% y 76.9% in adolescents, young adults, elder, and pregnants, respectively. The frequency of infection by sex was 74.5% and 64.8% for males and females, respectively. Conclusions: The frequency of H. pylori infection found in this study is higher than that reported from developed countries, but similar to that found in South American countries, no significant differences by age and sex were found. 
2
informe técnico
La deficiencia de hierro se produce a través de un largo periodo de tiempo, permitiendo que la depleción de los depósitos de hierro se realice progresivamente trayendo como consecuencia la presencia de la anemia (Quezada N, 2017). La anemia por deficiencia de hierro es la disminución de los niveles de hemoglobina a causa de la carencia de hierro, llamada también anemia ferropénica (Ministerio de Salud de Perú, 2017). La suplementación con hierro, ya sea por micronutrientes, sulfato ferroso o hierro polimaltosado, se viene practicando desde hace mucho tiempo por recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en el Perú y en muchos otros países con prevalencias de anemia moderada y alta (Peña, 2015). El estudio se desarrolló para determinar la frecuencia de anemia ferropénica en niños y gestantes en dos establecimientos de salud, se utilizó una metodología descript...
3
informe técnico
La deficiencia de hierro se produce a través de un largo periodo de tiempo, permitiendo que la depleción de los depósitos de hierro se realice progresivamente trayendo como consecuencia la presencia de la anemia (Quezada N, 2017). La anemia por deficiencia de hierro es la disminución de los niveles de hemoglobina a causa de la carencia de hierro, llamada también anemia ferropénica (Ministerio de Salud de Perú, 2017). La suplementación con hierro, ya sea por micronutrientes, sulfato ferroso o hierro polimaltosado, se viene practicando desde hace mucho tiempo por recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en el Perú y en muchos otros países con prevalencias de anemia moderada y alta (Peña, 2015). El estudio se desarrolló para determinar la frecuencia de anemia ferropénica en niños y gestantes en dos establecimientos de salud, se utilizó una metodología descript...
4
tesis de grado
En la población humana, determinar la calidad seminal humano es una tarea difícil, más aun cuando se relaciona con la edad, por los criterios de evaluación del líquido seminal. El presente trabajo tuvo como objetivos: determinar la relación y el coeficiente de correlación entre motilidad de los espermatozoides y la edad, determinar la relación y el coeficiente de correlación entre la concentración espermática y la edad, determinar la relación y el coeficiente de correlación entre la morfología de los espermatozoides y la edad y formular una ecuación matemática que relacione la motilidad-edad, concentración espermática-edad y morfología-edad en relación a la edad. Se analizaron los resultados de aquellos varones que acudieron al Laboratorio de Fertilidad (HNAL) durante julio de 2003 a diciembre de 2008 y que cumplían con los requisitos de inclusión teniendo en cuenta...
5
artículo
Iron deficiency is the common pathological condition in people from low-income countries, and for its determination, ferritin and C-reactive protein should be measured to assess iron reserves. Objective: To describe iron deficiency in people from the district of Colcabamba, Tayacaja, Huancavelica. Methods: Descriptive, retrospective study. The study collected information from medical records. 164 records were collected that had serum ferritin and C-reactive protein results. Results: Of the 164 medical records reviewed, 76 and 88 are female and male, respectively; 4, 24, 81 and 55 people correspond to children under 24 months, 59 months, 10 years and 20 years, respectively; 95.73% (CI 92.33% - 99.13%) of people do not have iron deficiency. Conclusions: There is a minimum proportion of people suffering from iron deficiency in the sample evaluated.