Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Chávez Alvarez, Marleni', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo tiene como objetivo dar a conocer que es lo que se ha investigado y que métodos se han empleado en la investigación del Sistema de Control Interno como herramienta de gestión en las empresas del sector industrial de Latinoamericanas, en los últimos 15 años. Para lo cual se consultaron las bases de datos como: Google Académico, Redalyc y Scielo. Utilizando los criterios de búsqueda de los artículos científicos publicados entre los 2005 y 2019, en revistas científicas, que estén en idioma español, a nivel de Latinoamérica. Según los resultados obtenidos y luego estudiados se determinó que el sistema de control interno aporta grandes ventajas como herramienta de gestión a todas las empresas. Por lo cual es recomendable que las empresas adopten un mayor control dentro de la empresa, pues gracias a este se evitan riesgos y fraudes.
2
tesis de grado
El presente estudio, tuvo como objetivo determinar la influencia de la cultura tributaria y los factores socioeconómicos en la recaudación del impuesto predial en el distrito de Jesús. La investigación fue de tipo aplicada con enfoque mixto y de diseño correlacional no experimental; la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario a una muestra de 252 contribuyentes, entre los que cumplieron y no cumplieron con la obligación tributaria tanto en la zona urbana como rural; el muestreo fue probabilístico estratificado. El resultado nos indica que el grado de cultura tributaria influye positiva y significativamente en el nivel de recaudación del impuesto predial con una correlación de 0,532; con p<0.05, así como también, el nivel socioeconómico influye positiva y significativamente en el nivel de recaudación del impuesto predial con una correlación de ...
3
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el liderazgo directivo con el desempeño docente de las Instituciones Educativas Nuestra Señora de La Merced y Juan XXIII del nivel secundario Cajamarca. El estudio es de tipo Descriptivo-correlacional, cuyo diseño fue no experimental de corte transaccional; pues no se manipuló ninguna de sus variables y se midieron en su contexto natural. La muestra estuvo conformada por 98 docentes, de los cuales: 38 docentes pertenecen a la Institución Educativa Nuestra Señora de La Merced y 60 docentes son de la Institución Educativa Juan XXIII. Para medir la variable Liderazgo directivo, se utilizó el instrumento de escalamiento tipo Likert, el cual se elaboró teniendo en cuenta los aportes teóricos de las investigaciones de Kenneth Leithwood y otros (2006). Asimismo, la variable Desempeño Docente se midió utilizando e...
4
tesis de maestría
El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre el liderazgo directivo con el desempeño docente de las Instituciones Educativas Nuestra Señora de La Merced y Juan XXIII del nivel secundario Cajamarca. El estudio es de tipo Descriptivo-correlacional, cuyo diseño fue no experimental de corte transaccional; pues no se manipuló ninguna de sus variables y se midieron en su contexto natural. La muestra estuvo conformada por 98 docentes, de los cuales: 38 docentes pertenecen a la Institución Educativa Nuestra Señora de La Merced y 60 docentes son de la Institución Educativa Juan XXIII. Para medir la variable Liderazgo directivo, se utilizó el instrumento de escalamiento tipo Likert, el cual se elaboró teniendo en cuenta los aportes teóricos de las investigaciones de Kenneth Leithwood y otros (2006). Asimismo, la variable Desempeño Docente se midió utilizando e...