1
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación se realizó del 5 de diciembre del 2011 al 20 de marzo del 2012 en el Laboratorio de Biología Molecular de la Facultad de Ingeniería Pesquera de la Universidad Nacional de Tumbes, y tuvo como objetivo implementar protocolos de PCR Y q-PCR para la detección de herpesvirus en Crassostrea gigas y Argopecten purpuratus. Se recolectaron ejemplares de C. gigas y A. purpuratus de 13 puntos de recolección en las regiones de Piura, Ancash, Lima e Ica. De cada ejemplar se extrajo 100 mg de masa visceral y se realizo la extracción de ADN mediante el protocolo de CTAB. La calidad del ADN extraído fue previamente comprobada mediante la amplificación por PCR del gen de referencia actina con los primers Bi-actin-Fw y Bi-actin-Rev. Los protocolos de PCR se realizaron con los primers C2, C4 y C6 como estándares y los nuevos primer OsHV1Fw1, OsHV1Rev1, OsHV1Rev2 y OsHV1R...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente tesis es un proyecto de innovación educativa que tiene como finalidad desarrollar una propuesta de enseñanza-aprendizaje para afianzar nociones matemáticas, sustentado en un enfoque basado en el arte y en el movimiento, y dirigida a niños y niñas de 3 a 5 años. El interés por desarrollar este tema surge al observar que en la institución educativa Inicial donde se laboraba, requería una documentación que permita orientar al docente en lo que respecta a la enseñanza de la matemática para niños de 3 a 5 años. Para responder a esta problemática, consideramos importante presentar una propuesta de enseñanza-aprendizaje como un material curricular innovador dirigido al docente, que sirva de modelo para la programación diaria y afiance nociones matemáticas. Esta propuesta fundamenta la conexión entre los componentes afectivo y cognitivo para el aprendizaje de la ma...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente tesis es un proyecto de innovación educativa que tiene como finalidad desarrollar una propuesta de enseñanza-aprendizaje para afianzar nociones matemáticas, sustentado en un enfoque basado en el arte y en el movimiento, y dirigida a niños y niñas de 3 a 5 años. El interés por desarrollar este tema surge al observar que en la institución educativa Inicial donde se laboraba, requería una documentación que permita orientar al docente en lo que respecta a la enseñanza de la matemática para niños de 3 a 5 años. Para responder a esta problemática, consideramos importante presentar una propuesta de enseñanza-aprendizaje como un material curricular innovador dirigido al docente, que sirva de modelo para la programación diaria y afiance nociones matemáticas. Esta propuesta fundamenta la conexión entre los componentes afectivo y cognitivo para el aprendizaje de la ma...
4
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación se centra en el liderazgo de la directora, el cual es estudiado a través de las percepciones de las docentes y la coordinadora. El objetivo general es analizar el liderazgo de una directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María. Los objetivos específicos que se toman en cuenta son: (i) Describir el estilo de liderazgo de la directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María desde las percepciones de los docentes y la coordinadora, y (ii) Comprender la importancia del estilo de liderazgo de la directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María. Esta investigación pertenece a un estudio cualitativo. Se considera el empleo del método de estudio de caso, con la finalidad de abordar este liderazgo ya mencionado en una escuela alternativa. El instr...
5
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objective: To describe intraoral and extraoral soft tissue lesions and periodontal health identified during the occupational medical evaluation of operational and administrative workers in the construction sector of Lima, Peru. Materials and methods: A cross-sectional study conducted on 150 construction workers evaluated with a dental-occupational instrument with epidemiological indices for periodontal disease and clinical attachment loss, as well as indicators for intraoral and extraoral lesions. Results: The community periodontal index of young adult operational workers (bleeding = 3.58; pocket = 1.13) and mature adult operational workers (bleeding = 3.04; pocket = 1.16) was higher than that of young adult administrative workers (bleeding = 1.55; pocket = 0.73) and mature adult administrative workers (bleeding = 1.05; pocket = 0.84). Young adult operational workers (CAL= 36.50%; n = 19...
6
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introducción: Las enfermedades periimplantarias, como la mucositis y la periimplantitis, son complicaciones comunes en pacientes con implantes dentales, especialmente en aquellos con diabetes mellitus tipo 2. Objetivo: Este estudio tiene como objetivo determinar la prevalencia de periimplantitis en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que han recibido atención en el servicio de Periodoncia e Implantes de la Clínica Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia entre 2018 y 2024, así como evaluar la relación entre el control glucémico, la edad, el sexo y la prevalencia de mucositis y periimplantitis. Materiales y Métodos: Será un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo de corte transversal, en el que se analizarán los datos existentes de pacientes que acudieron al servicio de Periodoncia e Implantes durante el periodo mencionado, que se hayan sometido a u...
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo es determinar la frecuencia de anomalías dentales en forma, tamaño y número en pacientes de 4 a 13 años de edad atendidos en un centro radiológico particular de referencia en el año 2016.Utilizamos los materiales y métodos siguientes: Se solicitó el permiso del Centro Radiológico Imágenes Estomatológicas para acceder a las radiografías panorámicas de los pacientes que acudieron durante enero a junio de 2016. Se evaluaron las anomalías de forma, tamaño, número, los datos de género y pieza dental. Resultados: La prevalencia de las anomalías dentales en la población estudiada fue29,8%. De éstos, 8,6% fueron anomalías de forma. Fusión fue lamás prevalentes (3,8%) las piezas más afectadas fue incisivo lateral con los caninos. También, se encontró 13,4% de prevalencia en anomalías de número, donde, los casos de agenesia fueron los m...
8
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia que tiene el estabiliador Z con polímeros sobre la estabilización de la carretera de la playa El Alambre – El Brujo. La metodología que se utilizó fue de tipo aplicada, el diseño de investigación fue experimental – puro. Se realizaron en total 8 calicatas como muestra, realizandolas 1 cada kilometro como establece la norma. Se realizaron los ensayos de caracterización para determinar el tipo de suelo Luego se realizaron las pruebas de compactación e índice de CBR de las 8 calicatas, posteriormente se realiaron ensayos de Proctor y CBR con suelos mezclados con las docificaciones del estabilizador Z con polímeros (1% 3% y 5%). De los resultados finales se logró concluir que el estabilizador Z con polímeros influyo mejorando la densidad seca de los suelos, el valor máximo obtenido fue de 1.73 g/cm3 y en ...
9
libro
Publicado 2019
Enlace
Enlace
"El trabajo toma como punto de partida a la métrica oficial de pobreza multidimensional en México, en aplicación desde hace una década (2008-2018). Y propone un conjunto de nuevos indicadores para las dimensiones existentes en el IPM oficial, que se estiman de particular relevancia para el sector rural, así como dos dimensiones nuevas. Los componentes adicionales que se sugieren, se motivan en el "acceso efectivo" a los derechos sociales, más allá del "acceso nominal" que actualmente se cuantifica." -- Introducción
10
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación es determinar la influencia de la aplicación del coaching empresarial en el nivel de satisfacción de los clientes de los restaurantes del Consorcio Bon Gourmet. Para la estrategia de recolección de datos se ha utilizado cuestionarios aplicados a los trabajadores y clientes del Consorcio Bon Gourmet y una ficha de observación que ratificó los datos obtenidos en el cuestionario. A lo que se llegó a resultados donde se puede observar que un 56.85% de los trabajadores del Consorcio expresan en la dimensión Humanista que sienten la falta de compromiso por parte de sus jefes y empresa en general. La dimensión Integridad se da en un 55.10%. Con un 57.54% los trabajadores no perciben un aprendizaje continuo, en la dimensión de Pareto. Asimismo un 57.48% en la dimensión Energía, donde los trabajadores consideran que requieren de mayor atención...
11
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación cuenta con una estructura de siete capítulos. En el primer capítulo, se revisa el marco conceptual de la planificación estratégica, además de algunos conceptos importantes como objetivos estratégicos, análisis FODA y cadena de valor. En el segundo capítulo, realizamos una breve descripción del marco normativo y organizacional de Sencico, que le brinda autonomía técnica, administrativa y económica, además del servicio de investigación y normalización. En el tercer capítulo revisamos la validez de la visión, misión y valores de la organización. Para su actualización, hemos considerado la visión compartida de país plasmada en el Plan de Estratégico de Desarrollo Nacional - PEDN y la imagen deseada propuesta por Ceplan, así como las aspiraciones y expectativas de la población objetivo de Sencico. En el cuarto capítulo, se realiza un diagn...
12
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Objetivo: Evaluar la calidad de registro o llenado de historias clínicas de pacientes nuevos atendidos en unaClínica Dental Docente durante el período de enero a julio de 2012 empleando la auditoría odontológica comoherramienta sistematizada. Material y métodos: Se tomaron como muestra 140 historias clínicas de pacientesnuevos de las cuales se evaluó la frecuencia y porcentaje de registro de los diferentes aspectos que componenla historia clínica. Resultados: Se encontró que el 78% de las historias no tenían completo el registro en losdiferentes aspectos evaluados, encontrando que de los diecisiete aspectos evaluados, nueve registran entre 11% y29%, quedando entre un 89% y un 71% de historias que no registran estos aspectos. Se identifi caron tres aspectosque se registran entre 84% y 86% (número de historia, cuestionario de salud y examen estomatológico), cuatroaspectos regi...
13
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivos: Evaluar la calidad técnica de los tratamientos realizados por los operadores y la calidad percibida por los pacientes del Servicio de Operatoria Dental en una Clínica Dental Docente durante el año 2014. Material y métodos: Participaron 216 pacientes de manera voluntaria y aleatoria a quienes se les aplicó una encuesta para medir la calidad percibida del servicio. Posteriormente, se evaluaron los tratamientos de operatoria que les fueron realizados para determinar la calidad técnica a través de la comparación con los protocolos de atención. Resultados: En relación con la calidad percibida, el 74,8% de los participantes percibe la calidad de atención como “Regular”, seguido de un 15,3% de pacientes que la perciben como “Malo” y un solo un 5% como “Muy malo”. Sólo un 4,3% la percibe como “Bueno” y un 0,6% la percibe como “Muy bueno”. En relación...
14
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objective: To evaluate the frequency and distribution of adverse events that occur in the development of dental treatments performed by clinical operators of a Teaching Dental Clinic during 2015. Material and Methods: An observational and descriptive longitudinal and prospective study was carried out to evaluate the frequency of adverse events in the dental practice of Dentistry students, for which a System for the Registration and Notification of Adverse Events in Dentistry was implemented aimed at 110 clinical operators in the areas of Restorative Dentistry, Oral Surgery, Endodontics and Oral Rehabilitation during 2015. Results: 167 adverse events were reported, representing 10.18% of the total treatments performed during the monitoring and evaluation period. Common, depending on the clinical field, were “Post-restorative treatment hypersensitivity” (restorative dentistry), “Over...
15
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objective: To describe the lesions in dental tissues and oral health disorders found during the occupational medical examination of workers in the construction sector in Lima, Peru. Material and methods: A cross-sectional epidemiological study was carried out on 150 workers in the construction sector, selected by simple random sampling. A stomatological evaluation was carried out by direct observation, and a dental-occupational evaluation instrument was used with indexes for dental caries, caries severity and dental trauma, and indicators of clinical consequences of untreated caries (pulp pathology) and non-carious lesions. Results: The caries experience of operators without higher education (CPOD = 14.99) and with higher education (CPOD = 13.06) was higher than that of supervisors (CPOD = 8.23) and administrative workers (CPOD = 5.08). The operators without higher education (SiC = 18.04...