Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Cesar Minga, Julio', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El objetivo de la investigación diseñar la restauración ecológica en un área piloto con la finalidad de contribuir en la recuperación de los ecosistemas de Lomas del Botadero 500 de la Unidad Minera Cristina, para ello se realizó un diagnóstico físico – ambiental que contempló la geología, geomorfología, suelos y aspectos de estabilidad física que deben tenerse en cuenta para planificar las actividades de restauración, una caracterización biológica considerando un ecosistema de referencia que sirva como base para el modelo de restauración planteado, asimismo, se realizó pruebas experimentales en parcelas de ensayo con la finalidad de establecer una estrategia de restauración en los ecosistemas de Loma del botadero y finalmente realizar los monitoreos respectivos a fin de establecer los indicadores de evaluación en el área de restauración. Los resultados muestran q...
2
artículo
This study explores the potential of converting domestic graywater into electrochemical energy as a sustainable energy solution amidst growing environmental concerns. Employing a custom-designed galvanic cell prototype, the research aims to transform the chemical energy in graywater into electrical energy through redox reactions, quantifying the electrical potential generated. Results demonstrate the prototype's success in generating an average no-load voltage of 5.1907 volts, effectively powering low-power devices like LEDs and validating the viability of greywater as an alternative energy source. However, the study acknowledges limitations such as the prototype's small scale and the potential impact of varied graywater compositions on energy efficiency, suggesting cautious application at larger scales. Future research directions include enhancing prototype efficiency and scalability, u...
3
artículo
Se demuestra la importancia de los nombres geográficos o topónimos en la Ingeniería Nacional y en la Geomática. Se recomienda que el Colegio de Ingenieros del Perú a través de sus veintiocho (28) Consejos Departamentales, las Universidades que ofertan carreras profesionales de Ingeniería, introduzcan a la Toponimia como parte de sus actividades y de igual modo las organizaciones públicas y privadas que desarrollan el rubro de la Geomática. Se recomiendan acciones a fin de cubrir el territorio del Perú con una superficie total aprox, de 5 451 713. 36 Km2, con nombres geográficos o topónimos de calidad, así como su articulación con la normalización sobre información geográfica/geomática del CT/211 de la ISO.
4
artículo
De los veintisiete (27) arbitrajes que el Estado Peruano tiene en el CIADI, dos (02) de los Diecisiete (17) concluidos, corresponden estrictamente a motivaciones ambientales uno (01) probable deterioro de humedales de Villa y uno (01) a territoriales por expansión urbana (uso de suelo). En forma coincidente se encuentran en el distrito de Chorrillos de Lima – Perú, aprox. 1.5 Kms de distancia. Perú en el 2021 ocupa el primer lugar de controversias con nueve (09) casos ante el CIADI, los mismos que afectan el crecimiento, desarrollo sostenible y el logro de los ODS al 2030. Se señalan una serie de recomendaciones a fin de mejorar la gobernanza y gestión de las controversias entre el Estado peruano y los inversionistas sobre todo extranjeros. Promueve una política nacional sobre inversiones y la formación y/o capacitación en arbitraje y una mayor participación de los jóvenes, e...
5
artículo
Se propone la relación o vínculo existente entre los nombres geográficos o topónimos y la gestión de riesgos de desastres, en la ocurrencia de desastres de origen natural en el territorio peruano alcanzando importantes recomendaciones al Grupo de Expertos de las Naciones Unidas sobre Nombres Geográficos-UNGEGN.