Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cervantes Pacheco, Fiorella', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
tesis de grado
El dolor es considerado un factor independiente importante, responsable de la morbilidad y mortalidad posterior a las cirugías torácicas (2), destacando sobre todo su incidencia de atelectasias. Ya que la toracotomía abierta es uno de los procedimientos quirúrgicos considerados dentro de los más dolorosos, se ha visto que afecta en gran medida a la función respiratoria y por tanto en la recuperación del paciente en el período postoperatorio; esto llevaría como consecuencias a prolongar la estadía hospitalaria y aumentando los costos de la institución. Los factores que intervienen en la etiopatogenia del dolor postoracotomía son variados, habiéndose descrito entre éstos: la incisión quirúrgica, la lesión de nervios intercostales o raíces raquídeas torácicas, la resección pulmonar, los tubos de drenaje torácicos y la inflamación (4); por lo tanto, el alivio de este t...
2
artículo
Objetivo. Determinar la frecuencia de cáncer de mamatriplenegativo en un hospital centrode referencia oncológico en el sur del Perú. Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con las historias clínicas de las pacientes con cáncerde mamadiagnosticadas en el departamento de Oncología del Hospital Goyeneche de Arequipa, y atendidas entre enero de 2007 y diciembre de 2012.Se incluyó solo a las que teníanresultados de biopsias o piezas operatorias con estudios inmunohistoquímicos parareceptores de estrógenos, de progesterona y HER2. Resultados de 75 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama,65 cumplieron losrequisitos de inclusión. Se halló que 33 (50,8 %) expresaron receptores de estrógeno; 29 (44,6 %),receptores de progesterona; 15 (23,1 %),receptores de HER2; y, 20 (30,8 %)fueron triplenegativo. Conclusión. El cáncer demama triple negativo c...
3
artículo
Objetivo. Determinar la frecuencia de cáncer de mamatriplenegativo en un hospital centrode referencia oncológico en el sur del Perú. Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo con las historias clínicas de las pacientes con cáncerde mamadiagnosticadas en el departamento de Oncología del Hospital Goyeneche de Arequipa, y atendidas entre enero de 2007 y diciembre de 2012.Se incluyó solo a las que teníanresultados de biopsias o piezas operatorias con estudios inmunohistoquímicos parareceptores de estrógenos, de progesterona y HER2. Resultados de 75 pacientes con diagnóstico de cáncer de mama,65 cumplieron losrequisitos de inclusión. Se halló que 33 (50,8 %) expresaron receptores de estrógeno; 29 (44,6 %),receptores de progesterona; 15 (23,1 %),receptores de HER2; y, 20 (30,8 %)fueron triplenegativo. Conclusión. El cáncer demama triple negativo c...