1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se interpreta el rol histórico e ideológico de la matriz epistémica que rige el origen, regularidades y formas culturales de conocer para comprender, que la verdad del conocimiento se soporta en el episteme.
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se interpreta la trascendencia del análisis del efecto estético de las obras literarias mediante las categorías: típico, individual, bello, feo, cómico, trágico y heroico para contrarrestar las deformidades sociales.
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se propone la interacción de conciencia, ciencia y arte en la comproducción lectora virtual. Formas de conocer la visualización, simulación, realitivización de conocimientos transdisciplinarios. Sensibilización necesaria para superar limitaciones históricas.
4
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se propone las bases epistemológicas de la comproducción lectora virtual. Limitaciones históricas, matriz epistémica, teorías y propuesta emergente. Deconstrucción, (re) construcción transdisciplinaria de conceptos, categorías, estructuras y teorías virtualizadas para realidizarlos mediante la movilización estética.
5
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se interpreta el rol histórico e ideológico de la matriz epistémica que rige el origen, regularidades y formas culturales de conocer para comprender, que la verdad del conocimiento se soporta en el episteme.
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se interpreta la trascendencia del análisis del efecto estético de las obras literarias mediante las categorías: típico, individual, bello, feo, cómico, trágico y heroico para contrarrestar las deformidades sociales.
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se propone la interacción de conciencia, ciencia y arte en la comproducción lectora virtual. Formas de conocer la visualización, simulación, realitivización de conocimientos transdisciplinarios. Sensibilización necesaria para superar limitaciones históricas.
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se propone las bases epistemológicas de la comproducción lectora virtual. Limitaciones históricas, matriz epistémica, teorías y propuesta emergente. Deconstrucción, (re) construcción transdisciplinaria de conceptos, categorías, estructuras y teorías virtualizadas para realidizarlos mediante la movilización estética.
9
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se interpreta el rol histórico e ideológico de la matriz epistémica que rige el origen, regularidades y formas culturales de conocer para comprender, que la verdad del conocimiento se soporta en el episteme.
10
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se interpreta la trascendencia del análisis del efecto estético de las obras literarias mediante las categorías: típico, individual, bello, feo, cómico, trágico y heroico para contrarrestar las deformidades sociales.
11
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se propone la interacción de conciencia, ciencia y arte en la comproducción lectora virtual. Formas de conocer la visualización, simulación, realitivización de conocimientos transdisciplinarios. Sensibilización necesaria para superar limitaciones históricas.
12
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se propone las bases epistemológicas de la comproducción lectora virtual. Limitaciones históricas, matriz epistémica, teorías y propuesta emergente. Deconstrucción, (re) construcción transdisciplinaria de conceptos, categorías, estructuras y teorías virtualizadas para realidizarlos mediante la movilización estética.
13
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En el presente artículo se visibiliza la trascendencia del imaginario estético como soporte de la comproducción virtual de ecofábulas. El imaginario estético constituye la fuente creativa de la cual emergen las formas figurativas para la creación literaria, en este caso, la comproducción virtual de ecofábulas. La comproducción virtual de ecofábulas constituye una conexión intertextual entre una fábula (producción precedente) con otra que necesariamente emerge al momento de comprender lo que se lee, actividades que se realizan en espacios virtuales. La investigación fue de tipo aplicada de nivel experimental con diseño pre experimental. Se aplicó el método de la modelación y el histórico lógico. Los instrumentos utilizados fueron la ficha de observación del imaginario estético y la ficha de análisis de contenido de la comproducción virtual de ecofábulas. El grupo ...
14
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación responde a la necesidad de proponer los fundamentos teóricos para la integración del derecho a la verdad en el sistema judicial peruano, como consecuencia de que en la superestructura jurídica peruana no se han considerado el acceso a este derecho, pudiendo ser una causa la ausencia de fundamentos teóricos, por lo que emerge la pregunta ¿Cuáles son los fundamentos teóricos para la integración del derecho a la verdad al sistema judicial peruano?, con el objetivo de proponer los fundamentos teóricos para la integración del derecho a la verdad en el sistema judicial peruano. Se empleó la metodología de la teoría fundamentada de nivel teórico formal de carácter interpretativo con diseño constructivista. El muestreo teórico corresponde a las teorías de la reparación en el derecho internacional de derechos humanos, del poder judicial, del derecho administra...
15
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se interpreta el rol histórico e ideológico de la matriz epistémica que rige el origen, regularidades y formas culturales de conocer para comprender, que la verdad del conocimiento se soporta en el episteme.
16
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Se interpreta la trascendencia del análisis del efecto estético de las obras literarias mediante las categorías: típico, individual, bello, feo, cómico, trágico y heroico para contrarrestar las deformidades sociales.
17
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se propone la interacción de conciencia, ciencia y arte en la comproducción lectora virtual. Formas de conocer la visualización, simulación, realitivización de conocimientos transdisciplinarios. Sensibilización necesaria para superar limitaciones históricas.
18
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Se propone las bases epistemológicas de la comproducción lectora virtual. Limitaciones históricas, matriz epistémica, teorías y propuesta emergente. Deconstrucción, (re) construcción transdisciplinaria de conceptos, categorías, estructuras y teorías virtualizadas para realidizarlos mediante la movilización estética.
19
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Neste artigo, torna-se visível a transcendência do imaginário estético como suporte da comproduçao virtual de ecofábulas. O imaginário estético constitui a fonte criativa da qual emergem as formas figurativas para a criação literária, neste caso, a comprodução virtual de ecofábulas . A comprodução virtual de ecofábulas constitui uma conexão intertextual entre uma fábula (produção precedente) com outra que necessariamente emerge ao momento de compreender o que se lê, atividades que se realizam em espaços virtuais. A pesquisa foi aplicada em nível experimental com um desenho pré-experimental. Aplicou-se o método de modelagem e o lógico-histórico. Os instrumentos utilizados foram a ficha de observação do imaginário estético e a ficha de análise de conteúdo da comprodução virtual das ecofábulas. O grupo de estudos foi formado por 35 alun...