Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Cerrón Lozano, Alberto', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El problema general de la presente investigación fue: ¿qué relación existe entre el uso de estrategias metacognitivas aplicadas a la lectura y la comprensión lectora de estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la UNCP de Huancayo en el año 2011. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo y con diseño descriptivo correlacional. Se aplicó el método científico, como método general y, el descriptivo, como método especifico. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes. Para establecer la correlación entre las variables se utilizó de la “r” de Pearson y para la prueba de hipótesis la “t” de Student. El resultado en relación al problema general indica que existe relación directa y significativa entre el uso de estrategias metacognitivas aplicadas a la lectura y la compren...
2
artículo
La investigación tuvo como problema general: ¿qué relación existe entre metacognición y pensamiento crítico en estudiantes de la Escuela Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en el año 2016? Esta investigación es de tipo aplicada, nivel descriptivo y con diseño descriptivo correlacional. Se aplicaron los métodos científico y descriptivo. La muestra fue de 161 estudiantes. El resultado del coeficiente de correlación de Spearman rho=0,627 indica que existe relación directa y significativa entre metacognitición y pensamiento crítico de los estudiantes de la muestra de estudio.
3
artículo
El problema general de la presente investigación fue: ¿qué relación existe entre el uso de estrategias metacognitivas aplicadas a la lectura y la comprensión lectora de estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la UNCP de Huancayo en el año 2011. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo y con diseño descriptivo correlacional. Se aplicó el método científico, como método general y, el descriptivo, como método especifico. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes. Para establecer la correlación entre las variables se utilizó de la “r” de Pearson y para la prueba de hipótesis la “t” de Student. El resultado en relación al problema general indica que existe relación directa y significativa entre el uso de estrategias metacognitivas aplicadas a la lectura y la compren...
4
artículo
La investigación tuvo como problema general: ¿qué relación existe entre metacognición y pensamiento crítico en estudiantes de la Escuela Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en el año 2016? Esta investigación es de tipo aplicada, nivel descriptivo y con diseño descriptivo correlacional. Se aplicaron los métodos científico y descriptivo. La muestra fue de 161 estudiantes. El resultado del coeficiente de correlación de Spearman rho=0,627 indica que existe relación directa y significativa entre metacognitición y pensamiento crítico de los estudiantes de la muestra de estudio.
5
artículo
El problema general de la presente investigación fue: ¿qué relación existe entre el uso de estrategias metacognitivas aplicadas a la lectura y la comprensión lectora de estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la UNCP de Huancayo en el año 2011. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo y con diseño descriptivo correlacional. Se aplicó el método científico, como método general y, el descriptivo, como método especifico. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes. Para establecer la correlación entre las variables se utilizó de la “r” de Pearson y para la prueba de hipótesis la “t” de Student. El resultado en relación al problema general indica que existe relación directa y significativa entre el uso de estrategias metacognitivas aplicadas a la lectura y la compren...
6
artículo
La investigación tuvo como problema general: ¿qué relación existe entre metacognición y pensamiento crítico en estudiantes de la Escuela Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en el año 2016? Esta investigación es de tipo aplicada, nivel descriptivo y con diseño descriptivo correlacional. Se aplicaron los métodos científico y descriptivo. La muestra fue de 161 estudiantes. El resultado del coeficiente de correlación de Spearman rho=0,627 indica que existe relación directa y significativa entre metacognitición y pensamiento crítico de los estudiantes de la muestra de estudio.
7
artículo
El problema general de la presente investigación fue: ¿qué relación existe entre el uso de estrategias metacognitivas aplicadas a la lectura y la comprensión lectora de estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la UNCP de Huancayo en el año 2011. La investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo y con diseño descriptivo correlacional. Se aplicó el método científico, como método general y, el descriptivo, como método especifico. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes. Para establecer la correlación entre las variables se utilizó de la “r” de Pearson y para la prueba de hipótesis la “t” de Student. El resultado en relación al problema general indica que existe relación directa y significativa entre el uso de estrategias metacognitivas aplicadas a la lectura y la compren...
8
artículo
La investigación tuvo como problema general: ¿qué relación existe entre metacognición y pensamiento crítico en estudiantes de la Escuela Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú en el año 2016? Esta investigación es de tipo aplicada, nivel descriptivo y con diseño descriptivo correlacional. Se aplicaron los métodos científico y descriptivo. La muestra fue de 161 estudiantes. El resultado del coeficiente de correlación de Spearman rho=0,627 indica que existe relación directa y significativa entre metacognitición y pensamiento crítico de los estudiantes de la muestra de estudio.
9
artículo
La investigación tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú-Huancayo en el año 2013? Es de carácter cuantitativo, de tipo aplicada y nivel descriptivo con diseño descriptivo correlacional. Se aplicó el método científico, como método general y el descriptivo como específico. La muestra estuvo conformada por estudiantes de la mencionada Escuela. El resultado en relación al problema general indica que existe correlación directa y moderada, entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico.
10
artículo
La investigación tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú-Huancayo en el año 2013? Es de carácter cuantitativo, de tipo aplicada y nivel descriptivo con diseño descriptivo correlacional. Se aplicó el método científico, como método general y el descriptivo como específico. La muestra estuvo conformada por estudiantes de la mencionada Escuela. El resultado en relación al problema general indica que existe correlación directa y moderada, entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico.
11
artículo
La investigación tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú-Huancayo en el año 2013? Es de carácter cuantitativo, de tipo aplicada y nivel descriptivo con diseño descriptivo correlacional. Se aplicó el método científico, como método general y el descriptivo como específico. La muestra estuvo conformada por estudiantes de la mencionada Escuela. El resultado en relación al problema general indica que existe correlación directa y moderada, entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico.
12
artículo
La investigación tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Lenguas, Literatura y Comunicación de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Centro del Perú-Huancayo en el año 2013? Es de carácter cuantitativo, de tipo aplicada y nivel descriptivo con diseño descriptivo correlacional. Se aplicó el método científico, como método general y el descriptivo como específico. La muestra estuvo conformada por estudiantes de la mencionada Escuela. El resultado en relación al problema general indica que existe correlación directa y moderada, entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico.