Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Cerda López, Asteria Amanda', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de los conocimientos con las prácticas de bioseguridad en el cuidado del catéter venoso central, por el profesional de enfermería en el Instituto nacional de salud del Niño San Borja; 2017. La metodología empleada para el desarrollo del presente estudio fue una investigación básica, descriptiva, con diseño correlacional. La población muestral estuvo comprendida por 60 enfermeros, a quienes se les aplicó un cuestionario de conocimientos y una guía de observación de las prácticas de bioseguridad, previa validez y fiabilidad. El análisis bivariado fue mediante la prueba no paramétrica de correlación de Spearman a un nivel de significación de 0.05, apoyándonos en el SPSS V22.0. Los resultados evidenciaron que el nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad en el cuidado del catéter venoso central en los p...
2
tesis de grado
La presente investigación buscó determinar la satisfacción en la calidad de atención de enfermería en los padres de familia de pacientes pediátricos quemados, en la consulta externa del Instituto Nacional Salud del Niño de San Borja, en la ciudad de Lima, entre los meses de enero y mayo del año 2014. El tipo de investigación fue cuantitativa, prospectiva, descriptiva y analítica. La muestra la conformaron 166 padres de familia de pacientes pediátricos quemados, atendidos en la consulta externa, siendo seleccionada conforme al método del azar simple. Entre los resultados se obtuvo que el 77.7% se sintió satisfecho frente a la valoración de la atención de la enfermera, mientras que un 1.8% se mostró insatisfecho. Asimismo, el 86.7% se sintió satisfecho en la dimensión interpersonal, mientras que un 4.2% estuvo insatisfecho en la dimensión interpersonal. Por otro lado, el...
3
tesis de grado
El estudio tuvo como objetivo determinar las medidas de bioseguridad que aplica el enfermero en la canalización de la vía periférica en el servicio de emergencia del Instituto Nacional de Salud del Niño 2011. Material y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal, la población estuvo constituida por 30 profesionales de enfermería. La técnica fue la observación y el instrumento la lista de cotejo, aplicado previo consentimiento informado. Resultados. Del 100% (30), 50% (15) aplica y 50% (15) no aplica; en la dimensión antes de la canalización de la vía periférica 47% (14) aplica y 53% (16) no aplica; en la dimensión durante la canalización de la vía periférica 53% (16) aplica y 47% (14) no aplica y en la dimensión después de la canalización de la vía periférica 30% (9) aplica y 70% (21) no aplica. Conclusiones. Un porcentaje e...