1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente tesis se realizó con el objetivo general de determinar la influencia de las nanopartículas de óxido de hierro obtenidas por síntesis biogénica en la remoción de cobre, zinc y arsénico presentes en las aguas del río Aymaraes, para ello se realizó la síntesis de las nanopartículas de óxido de hierro (NPs Fe3O4), utilizando como precursores FeSO4 .7 H2O y FeCl3. 6 H2O en una relación de 1:2 y como agente reductor, extracto de cáscara de naranja fresca (Fe3O4-H1) y seca (Fe3O4-G1) y se evaluó la influencia del tamaño de nanopartículas de óxido de hierro, la cantidad de nanopartículas, la velocidad de agitación, el pH y el tiempo de contacto en la remoción del cobre, el zinc y el arsénico. Se analizaron los fenoles totales presentes en el extracto de la cáscara de naranja, mediante el método Folin-Ciocalteu, cuyo resultado fue de 43.44038 y 30.45595 mg GAE ...
2
tesis de grado
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La unidad minera “Los Quenuales” cuenta con un tratamiento de agua de mina del Nivel 3900, que se realiza mediante la dosificación de cal, y la dosificación de floculante (Polychem PC 7220), estas aguas de mina tratadas aun contienen metales solubles, que se encuentran fuera de los Límites Máximos Permisibles para descargas de líquidos minero-metalúrgicos establecidos en el DS N° 010-2010-MINAM., que son conducidas por el túnel Graton, y posteriormente vertidas al río Rímac, que causan impactos negativos en la flora y fauna existentes en sus alrededores. En este contexto el trabajo tiene como finalidad remover el zinc de las aguas de mina de la compañía minera “Los Quenuales”, empleando los procesos de neutralización, coagulación - floculación y sedimentación a nivel de laboratorio, empleando una metodología de tipo experimental, teniendo como variable dependient...