1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente proyecto tiene como objetivo la implementación de un modelo de gestión de mejora continua en la Iniciativa Rutas Solidarias del Ministerio de Educación, con el fin de mejorar la gestión de los directores en las instituciones educativas de la Iniciativa Rutas Solidarias. El proyecto se basa en la utilización de la metodología PHVA, lo cual permitirá mejorar la optimización del uso de las bicicletas en las instituciones educativas de las escuelas rurales. Mediante las mejoras realizadas luego de la implementación del proyecto se quiere lograr que los directores de las instituciones educativas gestionen la Iniciativa Rutas Solidarias de manera eficiente. Asimismo se quiere lograr el incremento del uso de bicicletas por los alumnos usuarios de la Iniciativa. Este aporte puede ser utilizado para otras futuras investigaciones.
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

El presente proyecto tiene como objetivo la implementación de un modelo de gestión de mejora continua en la Iniciativa Rutas Solidarias del Ministerio de Educación, con el fin de mejorar la gestión de los directores en las instituciones educativas de la Iniciativa Rutas Solidarias. El proyecto se basa en la utilización de la metodología PHVA, lo cual permitirá mejorar la optimización del uso de las bicicletas en las instituciones educativas de las escuelas rurales. Mediante las mejoras realizadas luego de la implementación del proyecto se quiere lograr que los directores de las instituciones educativas gestionen la Iniciativa Rutas Solidarias de manera eficiente. Asimismo se quiere lograr el incremento del uso de bicicletas por los alumnos usuarios de la Iniciativa. Este aporte puede ser utilizado para otras futuras investigaciones.
3
tesis de maestría
La investigación tuvo por objetivo describir, caracterizar e identificar la Gestión Administrativa con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) en el período 2018-I, de la sede Jauja. La metodología que se utilizó es de tipo descriptivo cuantitativo con un diseño no experimental; es decir, es una investigación empírica y sistemática en la cual, la variable independiente no es manipulada debido a que ya ha sucedido; es transversal en un período semestral de enero a junio del 2018. Se ha considerado a todos los trabajadores de la UGEL de Jauja, de los cuales 4 son nombrados, 48 contratados con CAS y 2 están con Órdenes de Servicio, un total de 54 trabajadores públicos. Para ello se ha utilizado la técnica de muestreo probabilístico donde todas las unidades de la población tuvieron igual probabilid...