Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Centeno S., David', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The aim of this study was to detect the presence of resistance profiles, ESBL (Extended Spectrum Betalactamases), AmpC (AmpC Betalactamases) and ACSSuT phenotype (resistance to oxytetracycline, ampicillin, streptomycin, sulfatrimetropim, and chloramphenicol) in Salmonella enterica isolates by using the Kirby Bauer technique. Fifty isolates of Salmonella enterica identified according to ISO standard: 6579 (2002) were taken from the Laboratory of Microbiology of the Faculty of Veterinary Medicine of the National University of San Marcos. Twenty antibiotics of relevance in human and veterinary medicine were used. The results showed that 96% (48/50) of the isolates were resistant to at least one antibiotic. The highest frequencies of resistance were presented to chloramphenicol (94%), tobramycin (72%) and oxytetracycline (49%). Low resistance was observed in aztreonam (5%), cephalosporins (2...
2
artículo
El objetivo del estudio fue detectar la presencia de perfiles de resistencia, BLEE (Betalactamasas de Espectro Extendido), AmpC (Betalactamasas AmpC) y fenotipo ACSSuT (resistencia a oxitetraciclina, ampicilina, estreptomicina, sulfatrimetropim y cloranfenicol) en aislados de Salmonella enterica mediante el uso de la técnica de Kirby Bauer. Se utilizaron 50 aislados de Salmonella enterica identificados según norma ISO: 6579 (2002) provenientes del cepario del Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se trabajó con 20 antibióticos de relevancia en medicina humana y veterinaria. El 96% (48/50) de los aislados fueron resistentes a por lo menos un antibiótico. Las frecuencias más altas de resistencia se presentaron al cloranfenicol (94%), tobramicina (72%) y oxitetraciclina (49%). Se observaron porcentajes de r...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Talavera, provincia Andahuaylas, como plan de sustentar y experimentar la distribución de agua potable en los predios instalados. Actualmente el distrito cuenta con distribución de agua potable sectorizada, esto conlleva que la población no tenga agua por varias horas del día dependiendo a la escases que se presente, una de las causa es por la inexistencia en el control de su distribución de manera uniforme por cada uno de los diferentes sectores, como también los predios no cuentan con un sistema de control que permita optimizar el consumo de agua como es en el caso de lava manos, ducha e inodoro, razón por la cual se generan desperdicios innecesario y trae como consecuencia la falta de agua, baja presión, etc. Estés hechos se pudo apreciar en diferentes predios del distrito es por ello que se realizó esta inv...
4
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Talavera, provincia Andahuaylas, como plan de sustentar y experimentar la distribución de agua potable en los predios instalados. Actualmente el distrito cuenta con distribución de agua potable sectorizada, esto conlleva que la población no tenga agua por varias horas del día dependiendo a la escases que se presente, una de las causa es por la inexistencia en el control de su distribución de manera uniforme por cada uno de los diferentes sectores, como también los predios no cuentan con un sistema de control que permita optimizar el consumo de agua como es en el caso de lava manos, ducha e inodoro, razón por la cual se generan desperdicios innecesario y trae como consecuencia la falta de agua, baja presión, etc. Estés hechos se pudo apreciar en diferentes predios del distrito es por ello que se realizó esta inv...
5
tesis de grado
El presente trabajo tiene como objetivo estimar la flota de camiones y palas para la producción del año 2022, mediante la aplicación del software talpac 10.2 que nos permite hallar los tiempos variables. La proyección adecuada del número de camiones y palas repercute en los costos más altos siendo las operaciones unitarias de carguío y acarreo dentro de todo el proceso, por lo cual se busca obtener los mejores resultados, asegurando el cumplimiento de la producción planificada, hoy en día las empresas mineras disponen de softwares de simulación de sistemas de carguío y transporte que nos permite controlar, optimizar los procedimientos. Estas herramientas ayudan a optimizar o frustrar si no se le da un uso adecuado. En el área de planeamiento dispone del software de simulación Talpac, influyendo en el cumplimiento de la producción, incluso un minuto de error en los tiempos v...
6
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación titulado "DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE SOFTWARE PARA EL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INFORMATICA DE LA UNSAAC - CUSCO - 2008", tiene como objetivo principal desarrollar una herramienta para la automatización de los principales procesos críticos de la organización que se llevan acabo en el Departamento Académico de Informática, como: Elaboración de Catálogo de Asignaturas, Programación de Horarios de Asignaturas, Distribución de Carga Académica Lectiva y el Registro de Avance del Dictado de Asignaturas. La metodología de desarrollo del software que se utilizó para el modelado del sistema del presente trabajo de investigación fue el RUP (Proceso Unificado Racional - Rational Unified Process). Esta metodología de desarrollo de software asegura la producción de software de alta calidad y provee una forma disciplinada de asignar tareas y resp...
7
tesis de grado
Determina la presencia de BLEE (Betalactamasas de Espectro Extendido), AmpC (Betalactamasas AmpC) y fenotipos de resistencia ACSSuT (resistencia a oxitetraciclina, ampicilina, estreptomicina, sulfatrimetropim y cloranfenicol) de aislados de Salmonella enterica mediante el uso de la técnica de Kirby Bauer siguiendo las recomendaciones del CLSI y métodos de confirmación apropiados, basados en el uso de inhibidores como ácido clavulánico y cloxacilina. Se utilizan 50 aislados de Salmonella enterica identificados según norma ISO: 6579 (2002) provenientes del cepario del Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.