1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El actual escenario universitario exige mayor planificación y desarrollo de estrategias de enseñanza docente que permitan alcanzar un óptimo aprendizaje y satisfacción académica. El presente artículo tiene como objetivo analizar el efecto de las estrategias de enseñanza docente a través de la estrategia instrumental, afectivo-motivacional y cognitiva–metacognitiva en la satisfacción del estudiante universitario en un entorno de aprendizaje virtual sincrónico. La metodología del estudio, sigue la ruta del enfoque cuantitativo, de alcance explicativo, para el cual se realiza 469 encuestas a estudiantes de pregrado. Además, para examinar los datos se utiliza la regresión lineal múltiple. Los resultados muestran que todas las dimensiones de las estrategias de enseñanza tienen una relación directa positiva en la satisfacción académica. Sin embargo, la dimensión afectivo-m...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación titulado, “Relación entre la marca empleadora y el compromiso organizacional en docentes universitarios de la región Arequipa, 2019”, tiene por objetivo general, “Determinar la relación entre la marca empleadora y el compromiso organizacional en docentes universitarios de la región Arequipa, 2019”. La metodología de la investigación es de enfoque cuantitativo, el diseño de tipo no experimental, de corte transversal y retrospectivo. El alcance del estudio es descriptivo – correlacional. La población de estudio está conformada por 3098 docentes de las universidades licenciadas de la región Arequipa hasta el 2019. La muestra poblacional es 342 docentes universitarios, sin embargo, se tuvo una respuesta superior (369 encuestas válidas). La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Los resultados estadísticos demues...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Los pequeños emprendimientos tienen la oportunidad de surgir y consolidarse, siempre y cuando estén dispuestos a asumir y vencer los desafíos multidimensionales que se les presentan en este ambiente tan cambiante y dinámico. Para responder a estos desafíos, no son tan relevantes, ni las políticas sectoriales, ni las condiciones socioeconómicas de la sociedad, tampoco los subsidios al sector. En cambio, son cruciales la innovación y la cultura de la empresa, aspectos con un evidente cimiento actitudinal de los emprendedores que, como sugieren algunos autores, pueden apuntalarse sistemática y sostenidamente desde la educación y capacitación formal y no formal que los emprendedores puedan tener u obtener. Por este motivo, la presente investigación plantea como objetivo de estudio, determinar la relación entre las habilidades del emprendedor con el éxito competitivo en las micr...