1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
In this article the lexical loanwords from Spanish in the Chanca Quechua of the Puncuhuacca annex are described. The methodology used is qualitative. The data has been collected from interviews with bilingual speakers of different levels of education, which are organized into four semantic fields: the field of modern technology, technology in school supplies, technology in clothing and technology. in kitchen utensils. The focus and level of study is qualitative-descriptive. The results show that the lexical loans of the technologies have been incorporated into the speech of the Quechua speakers of Puncuhuacca due to communicative needs, thus adapting to the phonological and morphological system of Quechua.
2
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el presente trabajo monográfico se plantea el objetivo de presentar de forma sintética y concreta acerca de las manifestaciones culturales afroperuanas, considerando sus expresiones en música, canciones, danzas y lenguas. En cuanto a la metodología se ha desarrollado empleando la forma descriptiva de las manifestaciones culturales más resaltantes. En lo relativo a las fuentes empleadas, se consideró la alta pertinencia con la temática del trabajo, además de considerar su relativa actualidad. Las fuentes empleadas, se hallan en su totalidad en la parte de referencias, así como las direcciones electrónicas de donde se extrajeron figuras, instrumentos, textos alusivos al tema. Esperando haber cumplido el objetivo propuesto, con el presente trabajo lo cual se deja a los miembros del jurado evaluador para su valoración correspondiente, quienes podrán formular las recomendacione...
3
tesis de maestría
Describe el préstamo léxico del castellano al quechua chanca del anexo de Puncuhuacca en diferentes campos: los sustantivos, los verbos, los adjetivos, los adverbios, las preposiciones e interjecciones. Para ello, el estudio se realiza de manera descriptiva y luego se analiza a partir de la obtención de los datos. Para el análisis de datos se analizó las informaciones obtenidas de los dos grupos colaboradores: con diferentes grados de instrucción y colaboradores que no tienen ningún grado de instrucción. Para lo cual metodológicamente obtuvo un corpus, constituido por historias, anécdotas, cuentos, fiestas costumbristas, remedios caseros, platos típicos. Los resultados del análisis de datos muestran que hay mayores préstamos en los sustantivos especialmente en el campo de las tecnologías y los verbos. Esto es porque en el campo de la tecnología no existe una nominación en...