1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Identifica las correspondencias entre lo textual-poéticoliterario y lo visual-plástico, a partir del concepto de harmonia oppositorum que sostiene la obra completa de Jorge Eduardo Eielson, lo menciona y usa en diversas ocasiones para referirse a las sociedades antiguas y las contemporáneas. Se centra, sobre todo, en los estudios de arte prehispánico de Eielson y en su obra plástica contemporánea y posterior a dichos escritos para definir la influencia y la división entre una etapa de fantasía y otra de estudio en la recreación de dicho arte. Será significativo el uso de conceptos como archivo e impulso Ancestral, la quema del museo y la descontextualización, presentes en su obra ensayística y entrevistas, del mismo modo que el vasto universo de signos que crea el artista, a semejanza del sistema de signos prehispánicos. Es esencial la presentación de una tipología propia ...