1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente artículo es la síntesis de una investigación que tiene el propósito de contribuir a mejorar el aprendizaje de matemática financiera; se centra en la propuesta de un modelo didáctico que integra la riqueza de los recursos del entorno virtual con la dinámica propia de las clases presenciales, dado que las tendencias de enseñanza emergentes del avance tecnológico direccionan a integrar la virtualidad al proceso de enseñanza aprendizaje, y aunque la tecnología no es la llave mágica de ingreso a una realidad sin problemas de aprendizaje, es la herramienta de la época disponible para contribuir al proceso de enseñanza. Esta investigación es aplicada por su propósito, y correlacional por su nivel de alcance; se dirigió a 41 estudiantes de la carrera de contabilidad de un instituto de educación superior tecnológica de la ciudad de Chiclayo, los que conformaron do...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente artículo es la síntesis de una investigación que tiene el propósito de contribuir a mejorar el aprendizaje de matemática financiera; se centra en la propuesta de un modelo didáctico que integra la riqueza de los recursos del entorno virtual con la dinámica propia de las clases presenciales, dado que las tendencias de enseñanza emergentes del avance tecnológico direccionan a integrar la virtualidad al proceso de enseñanza aprendizaje, y aunque la tecnología no es la llave mágica de ingreso a una realidad sin problemas de aprendizaje, es la herramienta de la época disponible para contribuir al proceso de enseñanza. Esta investigación es aplicada por su propósito, y correlacional por su nivel de alcance; se dirigió a 41 estudiantes de la carrera de contabilidad de un instituto de educación superior tecnológica de la ciudad de Chiclayo, los que conformaron do...
3
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente Investigación sistematiza en su contenido la propuesta de un Modelo Didáctico B-Learning para mejorar el aprendizaje de matemática financiera en los estudiantes del instituto de educación superior tecnológico privado de formación bancaria sede Chiclayo, considerando que las tendencias de enseñanza emergentes del avance tecnológico, direccionan a incorporar las TIC al proceso de enseñanza aprendizaje y aunque la tecnología no es una llave mágica de ingreso a una realidad educativa sin problemas de aprendizaje; es la herramienta de la época que espera ser usada diestramente para contribuir al proceso de enseñanza y motivar el aprendizaje. Esta investigación responde al problema detectado y surge de la experiencia adquirida en las aulas, con el anhelo de contribuir a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura de matemática financiera. Co...
4
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El presente Trabajo de Investigación sistematiza en su contenido aplicación de un curso b-learning para mejorar el manejo de algoritmos de matemática financiera de los estudiantes del II ciclo de la carrera de administración bancaria del IFB Chiclayo, considerando que al realizar el correspondiente análisis de la problemática se constató que, existe un débil ejercicio en el manejo adecuado de algoritmos de Matemática Financiera, que limita la habilidad para resolver y plantear situaciones problemáticas, comprometiendo de este modo, el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de esta asignatura. Ante este problema se trazó como objetivo principal, demostrar que, la aplicación un curso B-Learning mejora manejo de algoritmos de Matemática Financiera de los estudiantes del II ciclo de la carrera de Administración Bancaria del IFB Chiclayo, teniendo como aliada a la plat...
5
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La actividad turística es apreciada porque genera un impacto positivo en la economía y puede engranarse a otras actividades económicas. Por lo tanto, es importante que las ciudades en virtud a su atractivo, cuenten y den cumplimiento a políticas públicas turísticas, bajo un conjunto de acciones y decisiones orientadas a generar bienestar. En el balneario de Pimentel se vivencia la ausencia de políticas públicas que dinamicen la actividad turística y promuevan un ambiente de cultura y organización turística; en ese sentido esta investigación propone la siguiente hipótesis: Si se implanta políticas públicas turísticas, entonces se incrementará el desarrollo económico y social en el distrito de Pimentel. El objetivo de esta investigación es proponer políticas públicas turísticas articuladas a las políticas turísticas nacionales y regionales para incrementar el desarr...