1
libro
Propuestas para prevenir y reducir el abandono escolar en instituciones de Educación Superior. Propuesta metodológica: diagnóstico de las causas que generan deserción educativa en el IESPP Piura. Estudio: diagnóstico de la deserción educativa en el IESPP Piura. Políticas y estrategias de gestión para disminuir la deserción educativa en el IESPP Piura
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar si el acogimiento al régimen laboral de las Mypes se relaciona con los costos laborales de los trabajadores en el centro comercial Vía 7 del distrito Ayacucho 2021. La población estuvo conformada por 89 propietarios de las tiendas del Centro Comercial Vía 7-Ayacucho, de ellos se tomó a 73 para el estudio. El diseño de la investigación fue no experimental correlacional con enfoque cuantitativo. Como instrumento se utilizó el cuestionario del régimen laboral y costos laborales. Para el procesamiento de datos se utilizó el Software Estadístico SPSS y el Excel. Para contrastar las hipótesis se empleó el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados indican que el acogimiento al Régimen Laboral de las Pymes se relaciona con los costos laborales de los trabajadores en el centro comercial Vía 7 del distrito Ayacuc...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La investigación “Impacto del Programa Nacional Cuna Más en el desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao, 2017.” Tiene como finalidad determinar el Impacto del Programa Nacional Cuna Más en el desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao, Planteándose la hipótesis: El Programa Nacional Cuna Más tiene impacto en el desarrollo psicosocial, de los niños y niñas usuarios del distrito de San Martín Alao 2017. El método utilizado fue el cuantitativo de tipo pre experimental, con dos grupos y medidas post test. La población y muestra estuvo conformada por 16 niños beneficiarios del programa y 16 niños no usuarios del programa; a quienes se aplicó un instrumento utilizado oficialmente por el programa CUNA MÁS. Se encontró que el nivel de desarrollo psicosocial en los niños y niñas no ...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación comprende el estudio de una intersección semaforizada ubicada en la Avenida Gustavo Pinto con calle Coronel Mendoza, siendo este una zona de alto comercio, con flujo vehicular y peatonal de gran cantidad, llegando a congestionarse en horas pico, provocando demoras, ruidos, contaminación ambiental y estrés a los usuarios de la vía. Es el motivo por el cual se ve la necesidad de hacer un análisis de tráfico para identificar las condiciones actuales que presenta la intersección, posteriormente proponer alternativas de solución. El objetivo principal de esta investigación es realizar propuestas de reordenamiento vial para mejorar el nivel de servicio en la intersección semaforizada Av. Gustavo Pinto con Calle Coronel Mendoza, Tacna 2021. Para cumplir con este objetivo lo primero que se realizó es una evaluación del comportamiento del flujo ve...
5
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación “Configuración socio-espacial en las plazas se realizó a partir del siguiente problema: ¿Cuáles son las diferencias en la configuración socio-espacial entre las plazas de la Zona Monumental de la ciudad de Huancayo?, el objetivo fue determinar las diferencias en la configuración socio-espacial entre las plazas de la Zona Monumental de la ciudad de Huancayo y la hipótesis fue existen diferencias significativas en la configuración socio-espacial entre las plazas de la Zona Monumental de la ciudad de Huancayo. Para la investigación, como método general se aplicó el método científico, el tipo es aplicada, nivel descriptivo - comparativo, diseño descriptivo, la técnica utiliza es la encuesta, cuyo título del instrumento fue la configuración socio-espacial. La muestra de estudio fueron 136 sujetos, el muestreo fue probabilístico, para e...
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
We start from the problem that in the country there is little level of civic consciousness, especially among young people, who lose interest in public affairs. We propose that as citizens are the result of a historical process, through education —which is the engine of progress— we can build and thus strengthen active citizenship, especially among young people. We also note that de course of History can help build civic consciousness by teaching social and political processes that show current problems that have persisted over time. This will be the manner of contributing also to close the gap between academic history and the teaching of history. Then, we define in the basic way what is citizenship and then show empirical evidence about the perceptions of some young people from three universities in Lima on this subject.
7
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Partimos del problema que en el país hay poca conciencia ciudadana, especialmente entre los jóvenes, quienes se desinteresan por los asuntos públicos. Proponemos que como la ciudadanía es resultado de un proceso histórico, a través de la educación —motor de progreso— podemos construirla y de esa forma fortalecer una ciudadanía activa. Además señalamos que la Historia puede contribuir a formar conciencia ciudadana través de la enseñanza de temas de historia social y política que evidencia problemas actuales que han persistido a lo largo del tiempo, contribuyendo de esta manera —además— a cerrar brechas entre la historia académica y la enseñanza de la historia. Luego, definimos de manera básica ciudadanía para luego mostrar evidencia empírica acerca de las percepciones que tienen algunos jóvenes de tres universidades de Lima sobre este tema.
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El año 2017, Perú fue golpeado por el Fenómeno de El Niño Costero que ocasionó inundaciones y flujos de escombros a lo largo del país. Este fenómeno climático es generado por cambios del nivel de presión y temperatura en el mar del Pacífico que producen impactos ambientales y socioeconómicos. El río Mala supero los límites de su caja hidráulica, desbordó y causó daños agrícolas, de infraestructura, salubridad e higiene a la población. Al respecto, existen numerosas investigaciones que se han centrado en modelar el flujo de una inundación con distintas herramientas como lo son los modelos numéricos para mitigar y reducir el impacto que los causan. En este contexto, la presente investigación se enfoca en realizar un modelamiento hidrológico e hidráulico en la cuenca baja del río Mala. Para ello, se trabajó con parámetros topográficos de alta resolución realizad...
9
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Con el objetivo de contribuir al conocimiento de los ecosistemas naturales del país, se determinó las características edáficas y la composición florística del bosque estacionalmente seco (La Menta, 04º 43' 55” LS y 80º 04' 55” LO, provincia de Piura y Timbes, 04º 44' 58” LS y 80º 03' 33” LO, provincia de Ayabaca), ambos en la región Piura, Perú. El área de estudio abarcó una extensión aproximada de 6 000 hectáreas en un rango altitudinal entre 350 m a 1 350 m. En cada bosque se muestrearon 5 transectos de 10 x 50 m a intervalos de 20 m, sumando un total de 2 500 m2. El análisis de suelo reveló niveles bajos de materia orgánica, nitrógeno y potasio y medios de fósforo asimilable. Estos suelos han sido clasificados en el orden Entisoles y suborden Orthents. En el bosque La Menta se registraron 18 especies, entre árboles y arbustos con diámetro a la al...