1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El Síndrome Metabólico (SM) es factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares y Diabetes Mellitus 2. Los Índices Antropométricos (IA) como Cintura Estatura (ICE), Cintura Cadera (ICC) y Masa Corporal (IMC) son empleados en su evaluación. El objetivo del estudio es determinar la asociación entre IAs y Componentes del SM. Diseño transversal, 303 adultos trabajadores de BLENDING SAC Y AJEGROUP de marzo 2015 a diciembre 2016. Diagnóstico de SM definido según ALAD. Obtención y procesamiento de variables por procedimientos estandarizados. Correlación de Pearson para relación entre IAs y componentes de SM. Capacidad predictiva de IAs se evaluó con regresión logística multivariada ajustado por sexo y edad por componente de SM. 303 sujetos participaron del estudio, de los cuales 182 fueron hombres (60.1%) y 121 mujeres, la edad muestral promedio fue de 37.88 ± 10.14 años, el...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introduction. The glycemic impact of moderately high or low carbohydrate intake in an isocaloric diet remains undetermined. Report. An intervention was carried out with pregnant women with type 2 diabetes, who were fitted with a continuous glucose monitor for two weeks. They followed two 7-day nutritional plans, the first with 60% of the total caloric valuecoming from carbohydrates (VCT60), and the second with 40% of the total caloric value from carbohydrates (VCT40).On the first day of each week, a supervised breakfast corresponding to the intervention was provided. During the VCT60week, there was a tendency for: lower average glucose, higher number of hypoglycemia events, and higher frequency ofsensor scans compared to the VCT40 week. Conclusion. The continuous glucose monitor was well-received and assisted in making decisions regarding their diet and medical treatment.
3
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introduction. The glycemic impact of moderately high or low carbohydrate intake in an isocaloric diet remains undetermined. Report. An intervention was carried out with pregnant women with type 2 diabetes, who were fitted with a continuous glucose monitor for two weeks. They followed two 7-day nutritional plans, the first with 60% of the total caloric value coming from carbohydrates (VCT60), and the second with 40% of the total caloric value from carbohydrates (VCT40). On the first day of each week, a supervised breakfast corresponding to the intervention was provided. During the VCT60 week, there was a tendency for: lower average glucose, higher number of hypoglycemia events, and higher frequency of sensor scans compared to the VCT40 week. Conclusion. The continuous glucose monitor was well-received and assisted in making decisions regarding their diet and medical treatment
4
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este curso es de carácter teórico-práctico; y tiene como propósito formar a futuros profesionales de la nutrición que se desempeñen de manera eficaz y eficiente en ambientes interdisciplinarios en atención integral de la diabetes mellitus, elaborando regímenes de alimentación en base a evidencia científica pero enfocados a la satisfacción del cliente y en el control de la enfermedad. Es un curso que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y las competencias específicas de Práctica Clínica - Promoción, Prevención y Tratamiento, Profesionalismo - Aprendizaje Autónomo y Desarrollo Profesional.
5
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este curso es de carácter teórico-práctico; y tiene como propósito formar a futuros profesionales de la nutrición que se desempeñen de manera eficaz y eficiente en ambientes interdisciplinarios en atención integral de la diabetes mellitus, elaborando regímenes de alimentación en base a evidencia científica pero enfocados a la satisfacción del cliente y en el control de la enfermedad. Es un curso que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y las competencias específicas de Práctica Clínica - Promoción, Prevención y Tratamiento, Profesionalismo - Aprendizaje Autónomo y Desarrollo Profesional.
6
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este curso es de carácter teórico-práctico; y tiene como propósito formar a futuros profesionales de la nutrición que se desempeñen de manera eficaz y eficiente en ambientes interdisciplinarios en atención integral de la diabetes mellitus, elaborando regímenes de alimentación en base a evidencia científica pero enfocados a la satisfacción del cliente y en el control de la enfermedad. Es un curso que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y las competencias específicas de Práctica Clínica - Promoción, Prevención y Tratamiento, Profesionalismo - Aprendizaje Autónomo y Desarrollo Profesional.
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Este curso es de carácter teórico-práctico; y tiene como propósito formar a futuros profesionales de la nutrición que se desempeñen de manera eficaz y eficiente en ambientes interdisciplinarios en atención integral de la diabetes mellitus, elaborando regímenes de alimentación en base a evidencia científica pero enfocados a la satisfacción del cliente y en el control de la enfermedad. Es un curso que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y las competencias específicas de Práctica Clínica - Promoción, Prevención y Tratamiento, Profesionalismo - Aprendizaje Autónomo y Desarrollo Profesional.
8
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El impacto glucémico de la ingesta de carbohidratos en una dieta isocalórica (moderadamente baja o alta) en diabetes mellitus gestacional sigue sin conocerse. Se realizó una intervención en pacientes con diabetes gestacional a las que se le colocó un monitor continuo de glucosa (sensor subdérmico) por dos semanas con el objetivo de determinar el efecto de dos dietas con diferentes concentraciones de carbohidratos en la variabilidad y control glicémico. Se siguieron dos planes nutricionales de siete días cada uno, el primero con 40% de carbohidratos sobre el valor calórico total (VCT40), y el segundo con 60% de carbohidratos sobre el valor calórico total (VCT60). Las gestantes acudieron tres veces al centro (primer día de cada semana), durante las dos primeras semanas se les brindó un desayuno supervisado correspondiente a la intervención con las características de cada plan...
9
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Introduction. The glycemic impact of moderately high or low carbohydrate intake in an isocaloric diet remains undetermined. Report. An intervention was carried out with pregnant women with type 2 diabetes, who were fitted with a continuous glucose monitor for two weeks. They followed two 7-day nutritional plans, the first with 60% of the total caloric valuecoming from carbohydrates (VCT60), and the second with 40% of the total caloric value from carbohydrates (VCT40).On the first day of each week, a supervised breakfast corresponding to the intervention was provided. During the VCT60week, there was a tendency for: lower average glucose, higher number of hypoglycemia events, and higher frequency ofsensor scans compared to the VCT40 week. Conclusion. The continuous glucose monitor was well-received and assisted in making decisions regarding their diet and medical treatment.