Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Castillo Valdiviano, Cesibel Milena', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objeto de estudio, del presente trabajo de investigación fue lograr estrategias didácticas para mejorar el rendimiento académico en estudiantes universitarios. El problema de investigación que se indicaba Bajo rendimiento académico en estudiantes del VIII ciclo, de la asignatura Psicoprofilaxis Obstetrica, de la Escuela Profesional de Obstetricia, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz, 2012. En siguiente objetivo determino Diseñar, elaborar y proponer, el modelo didáctico de aprendizaje cooperativo, que contribuyo a elevar dicho nivel de rendimiento académico de los referidos estudiantes. La hipótesis planteada demostró a través del resultado, que el método de aprendizaje cooperativo como estrategia pedagógica si favorece el desarrollo de estructuras cognitivas superiores, con más eficacia y motivación que las de la pedagogía tradicional de aprendi...
2
tesis de grado
El presente trabajo académico surge como preocupación por los crecientes casos de cáncer cuello uterino, al tratarse de una enfermedad potencialmente prevenible, mediante el oportuno diagnóstico para un tratamiento adecuado de las lesiones pre malignas. El Cáncer de cuello uterino constituye un problema de salud pública en el ámbito mundial que afecta directamente el contexto local, ya que es la segunda neoplasia que más muertes ocasiona entre la población femenina. El cáncer de cuello uterino, hasta la fecha representa una de las principales causas de muerte en la mujer, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Esto se debe fundamentalmente a la falta de campañas masivas de detección y tratamiento de la enfermedad en las etapas pre invasoras, acompañada de falta de concientización de la mujer acerca de la importancia del tema. El tratamiento implica altos costos a...
3
tesis de grado
El presente trabajo académico muestra un caso clínico de displasia tanatofórica gestacional, diagnosticado en el periodo prenatal bajo criterios ultrasonográfico. Se describe la evolución del embarazo hasta el nacimiento, así como la evolución posnatal del producto. Este trabajo académico busca identificar un diagnostico precoz que permite acompañar a los padres para afrontar el proceso evolutivo de esta patología, e incluso un desenlace fatal. La displasia tanatofórica es el resultado del crecimiento anormal cuando se generan los cambios óseos, crecimiento irregular en el tamaño, forma y densidad, dando como consecuencia malformaciones en la zona de cráneo, extremidades y tórax. Donde se pude observar el crecimiento del tamaño uterino que no es concordante con la edad gestacional como se puede evidenciar en la Historia Clínica, su tarjeta de control pre natal y su resul...