Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Castillo Silva, Estela Vicenta', tiempo de consulta: 0.86s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto del aula virtual en la expresión oral y escrita en los estudiantes de pregrado. Para ello, se propuso una serie de recursos sincrónicos y asincrónicos para ser empleados mediante un aula virtual para potenciar y contribuir en el desarrollo de habilidades orales y escritas. La metodología empleada en la investigación fue experimental. El tipo de estudio fue una investigación aplicada, de diseño cuasi experimental. Este consistió en brindar a una muestra no probabilística de treinta estudiantes del pregrado, los recursos para el desarrollo de presentaciones efectivas; es decir, aspectos lingüísticos y no lingüísticos de la expresión oral. Asimismo, se proporcionó recursos diversos para la mejora de la planificación y redacción de textos argumentativos. Se basó el estudio en fuentes teóricas enmarcadas en ...
2
tesis de maestría
El objetivo de la investigación consiste en demostrar que la aplicación del cuentacuentos como estrategia ayuda significativamente a mejorar la expresión oral de los estudiantes de primero de secundaria de la Institución Educativa Nº 3032-Villa Angélica del distrito de San Martín de Porres en el 2013. La muestra es de 40 estudiantes de ambos sexos, distribuidos en dos aulas de primero de secundaria, siendo el 50% el grupo experimental y el otro 50% el grupo de control. Para la aplicación de los instrumentos se utilizó como técnica el muestreo no probabilístico-intencional considerado a la población total en la aplicación del pre y post ficha de observación al inicio y término de las sesiones; desarrollándose la aplicación de la estrategia a uno de los grupo, el cual se evalúa mediante una ficha de monitoreo y de observación. Los resultados han sido interpretados median...
3
artículo
El verbo mover en castellano presenta un conjunto de sentidos que la tradición monosémica ha interpretado como un único significado que responde al contexto en el cual se usa; sin embargo, en el presente trabajo abordamos el fenómeno polisémico del verbo de movimiento en cuestión en términos de sus asociaciones con el lexema, esto es, con su capacidad para colexificar sentidos distintos. En tal sentido, determinamos los entrecruzamientos semánticos organizados en estructuras en las cuales es evidente la configuración de mapas semánticos; es decir, nos servimos de los presupuestos de la Lingüística Cognitiva (LC), según la cual los significados operan en relaciones que evidencian una clara motivación. Esta forma de evaluar los significados del verbo mover permite comprender cómo los hablantes de castellano son capaces de establecer distintas direcciones en las relaciones de...
4
artículo
El verbo mover en castellano presenta un conjunto de sentidos que la tradición monosémica ha interpretado como un único significado que responde al contexto en el cual se usa; sin embargo, en el presente trabajo abordamos el fenómeno polisémico del verbo de movimiento en cuestión en términos de sus asociaciones con el lexema, esto es, con su capacidad para colexificar sentidos distintos. En tal sentido, determinamos los entrecruzamientos semánticos organizados en estructuras en las cuales es evidente la configuración de mapas semánticos; es decir, nos servimos de los presupuestos de la Lingüística Cognitiva (LC), según la cual los significados operan en relaciones que evidencian una clara motivación. Esta forma de evaluar los significados del verbo mover permite comprender cómo los hablantes de castellano son capaces de establecer distintas direcciones en las relaciones de...