Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Castillo Santiago, Rolando', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
Este estudio investiga el impacto de la encarcelación de madres en la infancia en México, exponiendo datos duros y características sobre el tema en el estado de Tabasco utilizando una metodología cualitativa que incluye análisis documental y crítico, así como un examen del marco legal. Se presentan datos concretos que evidencian cómo la privación de libertad de las madres repercute negativamente en el bienestar emocional y desarrollo de sus hijos. Se analizan los principales instrumentos internacionales relacionados con este tema y se lleva a cabo un derecho comparado con los casos de España, Italia y Chile, para identificar mejores prácticas. La investigación destaca la urgencia de reformas legales que protejan los derechos de los menores y promuevan su interés superior. Finalmente, se puede concluir que es necesario desarrollar programas de apoyo y reintegración que benef...
2
artículo
Las fronteras entre países, representan cambios radicales en cuanto a costumbres, usos, conductas y normas, tales elementos tienden a individualizar al ser humano en su hacer diario, el tránsito de infantes de un país a otro es un hecho que siempre ha existido pero que a la fecha ha incrementado, haciendo relevante el estudio de esta conducta desde una perspectiva jurídico-social, enfocados en la denominación de estos sujetos por su calidad pero que al mismo tiempo analice al derecho como una fuente sustancial que rompe las barreras de territorio sobre los derechos universales denominado: Derechos Humanos. Este artículo examina los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes migrantes, el trato que reciben por parte de los Estados donde transitan, específicamente en los pasos fronterizos de México.
3
artículo
La Legislación Española contempla una serie de figuras impulsadas y reguladas en los últimos tiempos con el fin de proteger el patrimonio y el bienestar de las personas con discapacidad o incapaces, destacando la figura de la autotutela. Este es un medio en el cual una persona, con capacidad de goce y ejercicio, puede establecer, mediante la formalidad de escritura pública suscrita ante la fe de un notario, quién o quienes serán responsables de su cuidado en caso de una futura incapacidad, así como tomar disposiciones en torno a sus derechos u obligaciones. A pesar de algunos avances que en la materia presenta el cuerpo jurídico mexicano, ante la falta de una figura equivalente en nuestro país, se analiza su necesidad, su posible regulación y sus efectos.
4
artículo
Las Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA), como parte estructural sensible de una sociedad, se encuentra identificada bajo la premisa de máxima protección por parte del estado, obedeciendo la circunstancia de la minoría de edad, en esa tesitura el desarrollo físico y psicológico es determinante en las políticas públicas establecidas o visualizadas como áreas de oportunidad para su atención. Dentro de los diversos núcleos que integran una sociedad, en el cual se identifican sub grupos, se acuña una realidad identificable, es decir, la minoría de edad la visualizamos como un macro dentro de la colectividad y un micro se considera a quienes tienen la minoría de edad con una limitante física, es a lo que se le denomina como diversidad funcional. En una sociedad, entender y valorar la diversidad funcional en menores de edad significa reconocer y respetar la individualidad de cada...
5
artículo
El fenómeno corrosivo llamado corrupción, es una conducta humana que atañea casi todos los países del mundo. En México se implementó el Sistema NacionalAnticorrupción (SNA) cómo una estrategia que contraataca estas conductas negativasque realizan principalmente los servidores públicos; estos mismos actores son quienesdeben dar cumplimiento a las medidas establecidas para combatir conductas antiéticasque van en contra de la moral, frente a los constantes obstáculos que se presentan en eldesempeño de sus funciones para obtener beneficios personales o de los cuales tenga uninterés para con terceros del cual designe, lo que impide la eficiente implementación delSistema propuesto dentro de las políticas públicas establecidas para tal fin, imposibilitandoel beneficiar a toda sociedad para dar certeza y seguridad al ciudadano mismo, por partedel gobierno.
6
artículo
violencia de género, destacando su impacto en la sociedad. El propósito es generarconciencia sobre la discriminación de género, la impunidad y la violencia institucionalrelacionadas con este fenómeno. Se argumenta que el feminicidio está arraigadoen estructuras de poder y sometimiento de género, y que la falta de investigacionesadecuadas y la negligencia en la justicia perpetúan el problema. El sufrimiento socialque conlleva se manifiesta en la resistencia y protesta de víctimas y familiares. En últimainstancia, se subraya la necesidad de desmantelar estas estructuras de poder de género yabordar sus causas fundamentales para combatir eficazmente el feminicidio.