Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Castillo Casa, Julio Edgar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
La investigación titulada Defensa técnica legal en el proceso de hábeas corpus reparador en el distrito de San Juan de Miraflores, tuvo como objetivo interpretar el impacto de la aplicación del hábeas corpus reparador por parte de la defensa técnica legal. Siendo su paradigma interpretativa - hermenéutica, el diseño de investigaciones es teoría fundamentada, la cual se encuentra relacionada con descubrir y estudiar los fenómenos humanos significativos de manera cuidadosa y detallada, tan libre como sea posible de supuestos teóricos previos, vinculado al enfoque cualitativo que busca la opinión de los participantes, las cuales serán analizadas e interrelacionadas dando como resultado conclusiones personales a la investigación. Los resultados obtenidos mostraron que la defensa técnica legal no fundamenta correctamente las demandas presentadas invocando el hábeas corpus repa...
2
tesis de maestría
El trabajo de investigación titulado “Gestión del talento humano en la Dirección de Investigación de Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú, 2021” tuvo como objetivo Analizar la gestión de capital humano en la Dirección de Investigaciones de Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú, 2021. En el aspecto metodológico, el estudio realizado se aplicó el enfoque cualitativo, como diseño el estudio de caso y de tipo explicativo. Complementándose con un diseño fenomenológico, habiéndose realizado la entrevista de 06 participantes quienes son usuarios y efectivos policiales; para luego proponer recomendaciones para la solución del problema local. utilice como técnica la entrevista e instrumento la guía de entrevista. De acuerdo con los resultados, se demostró que la selección de personal, capacitación al personal policial y motivación al pers...
3
tesis de maestría
La investigación titulada “Las políticas socioeducativas y el nivel de incidencia en los delitos de feminicidio”, tuvo como objetivo establecer la relación entre las políticas socioeducativas y el delito de feminicidio, 2012 – 2014. La presente investigación se tomó como muestra los pobladores del AA.HH Villa Alejandro, I etapa – Distrito de Lurín, teniendo como tiempo de investigación desde el mes de setiembre del 2014 hasta a fines del mes de mayo del 2015. La metodología utilizada es descriptiva porque describe las propiedad y características de un fenómeno que se somete a analizar y correlacional ya que se orienta a determinar el nivel de asociación e influencia de una variable sobre otra; el estudio es cuantitativo puesto que brinda datos exactos y medibles. Este estudio se enmarcó dentro de la investigación aplicada, para la ejecución del trabajo de investiga...
4
artículo
El desacato al régimen de visitas es una conducta que atenta contra el interés superior del niño restringiéndole los vínculos afectivos y una sana convivencia con los progenitores. El objetivo del estudio fue analizar el desacato de régimen de visitas que vulnera el interés superior del menor en el distrito judicial de Piura. La metodología fue de tipo básica, enfoque cualitativo y diseño teoría fundamentada. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento fue la guía de entrevista a 06 participantes, abogados titulados y trabajadores del módulo civil de Piura. El instrumento fue validado por expertos quienes determinaron la coherencia, relevancia y eficacia de los ítems. La principal conclusión que se obtuvo del estudio fue que el incumplimiento al régimen de visitas genera consecuencias legales que vulnera el bienestar del menor ocasionando una inestabilidad en...