Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Castilla Anglas, Yuzzelli Lourdes', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Determinar la relación entre apoyo social y dependencia funcional en adultos mayores. Materiales y métodos: De enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo correlacional y de corte transversal. La muestra de selección se realizó mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Estuvo conformada por 150 adultos mayores. Se utilizó dos instrumentos para la recolección de datos, el cuestionario de apoyo social de MOS adaptado por Cruz (2009) con una prueba de confiabilidad de 0,97 y su vez la escala Lawton y Brady , adaptado por Meza (2016) Resultados: se encontró que el 38,7% presentan un nivel bajo de apoyo social y un 30,7% tiene entre un nivel medio y alto; por otro lado, en el análisis de cada dimensión, presentaron un nivel bajo en apoyo emocional (43,3%), apoyo instrumental (46,7%) , en interacción social (53,3%) entre alto y medio, apoyo afectivo ...
2
tesis de grado
La investigación utilizó el proceso de atención de enfermería como herramienta para poder guiar el cuidado a un paciente pediátrico, con diagnóstico médico de hemorragia cerebral en fosa posterior. El objetivo fue gestionar el proceso de atención de enfermería aun paciente de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. La metodología del estudio fue cualitativa, tipo caso clínico único. El sujeto de estudio es un paciente pediátrico de 13 años. La recolección de datos fue mediante la entrevista, la observación y para la valoración que se utilizó las técnicas de la entrevista, examen físico, observación y revisión documentada y como instrumento el marco de valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon; donde se identificaron cinco patrones alterados y se priorizó dos de ellos: patrón actividad/reposo y percepción cognitivo. La etapa diagnóstica se ela...
3
tesis de grado
Objetivo: Determinar el nivel de habilidad de cuidado del cuidador informal de los pacientes con enfermedades crónicas. Materiales y métodos: De enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptivo y de corte transversal. La selección de la muestra se realizó mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, estuvo conformada por 29 cuidadores informales. El cuestionario empleado para la recolección de datos fue el de “Habilidad de cuidado” creado por Nkongo (1999) y validado por Díaz (2015), obteniendo un Alpha de Cronbach 0,798 lo que significa que existe una alta confiabilidad en el instrumento utilizado. Resultados: el 96,6% de cuidadores evaluados es de género femenino, el 44,8% tiene entre 44 a 56 años, el 48.3% asumió el cuidado de la persona a su cargo desde que inició el proceso de la enfermedad, el 69,0% es único cuidador y la mayoría no recib...