Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Castañeda Altamirano, Carlos', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Introducción: La sobreexpresión de p16 (p16+) es un marcador sustituto de infección por virus-de-papiloma-humano y de pronóstico en cáncer de orofaringe, y su rol en cáncer de células epidermoide de cabeza y cuello (CECC) está en estudio. Los linfocitos-tumorales-infiltrantes (TIL) predicen pronóstico en distintas neoplasias. Objetivo: Evaluar la asociación entre p16+, TIL, densidad de células inmunes (linfocitos CD3+ y CD8+) y macrófagos CD163+) y sobrevida-global en pacientes con CECC. Material y métodos: Se revisó las historias clínicas de los pacientes con CECC atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los años 2005-2013. Se seleccionó aquellos casos con muestra anatomopatológica almacenada y se cuantificó los niveles de TIL. Se evaluó el estado de p16 y de las mencionadas poblaciones de células inmunes a través de métodos de inmunoh...
2
artículo
Objective: To evaluate the frequency distribution of viral infections in Peruvian Breast Cancer (BC) lesions and its association with clinicopathological features. Additionally, a prospective evaluation of p16 and Tumor-infiltrating lymphocytes (TIL) levels were performed for developing a comprehensive analysis. Methods: Detection of high risk- human papillomavirus (HR- HPV) through qPCR was performed in 447 BC and 79 non-cancer frozen samples. Paired paraffin samples from 238 BC were stained with Human cytomegalovirus (HCMV) and p16 immunohistochemistry. TIL was calculated in 397 BC cases. Results: HCMV was positive in 72.5%. HR- HPV was detected in 2.9% of BC and 1.3% of non-malignant samples. P16+ was found in 28.15% and median TIL percentage was 30. HR- HPV infection was associated with non-ductal histology (p=0.003) and p16+ (p=0.017). Positive P16+ was associated with higher T stag...
3
El presente trabajo de investigación pretende definir si existe asociación entre diferentes factores clínicos y laboratoriales al debut de la enfermedad con la respuesta a la primera línea de tratamiento y sobrevida para los Linfoma No Hodgkin de Alto Grado de malignidad. Se estudiaron 327 pacientes diagnosticados de Linfoma No Hodgkin en el servicio de Oncología del Hospital Nacional Edgardo Rebagliatti Martins entre el mes de Enero de 1997 y a Diciembre del 2000. El problema planteado fue si existe asociación entre los factores pronósticos estudiados con la sobrevida global, sobrevida libre de eventos y respuesta completa al tratamiento de los pacientes con Linfoma No Hodgkin.