Evaluación del rol de p16 y el infiltrado linfocitario en la sobrevida de pacientes con cáncer células epidermoide de cabeza y cuello

Descripción del Articulo

Introducción: La sobreexpresión de p16 (p16+) es un marcador sustituto de infección por virus-de-papiloma-humano y de pronóstico en cáncer de orofaringe, y su rol en cáncer de células epidermoide de cabeza y cuello (CECC) está en estudio. Los linfocitos-tumorales-infiltrantes (TIL) predicen pronósti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Altamirano, Carlos Arturo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias de Cabeza y Cuello
Orofaringe
Virus del Papiloma Humano
Linfocitos T
Macrófagos
Sobrevida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Introducción: La sobreexpresión de p16 (p16+) es un marcador sustituto de infección por virus-de-papiloma-humano y de pronóstico en cáncer de orofaringe, y su rol en cáncer de células epidermoide de cabeza y cuello (CECC) está en estudio. Los linfocitos-tumorales-infiltrantes (TIL) predicen pronóstico en distintas neoplasias. Objetivo: Evaluar la asociación entre p16+, TIL, densidad de células inmunes (linfocitos CD3+ y CD8+) y macrófagos CD163+) y sobrevida-global en pacientes con CECC. Material y métodos: Se revisó las historias clínicas de los pacientes con CECC atendidos en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas entre los años 2005-2013. Se seleccionó aquellos casos con muestra anatomopatológica almacenada y se cuantificó los niveles de TIL. Se evaluó el estado de p16 y de las mencionadas poblaciones de células inmunes a través de métodos de inmunohistoquímica. El análisis estadístico incluyo pruebas de asociación y curvas de sobrevida de Kaplan Meier. Se utilizo el programa SPSS y se aceptó como significativo una p<0.05. Resultados: Se incluyeron 432 casos, la mediana de edad fue 61 años y el 51.4% fueron mujeres. Las localizaciones más frecuentes fueron cavidad-oral (63%) y orofaringe (25.7%). La mayoría de los casos fueron grado 2 (61.8%), la mediana de ki67 fue 30%, y 23.8% debutó en estadio-III y 38.1% IV. Se encontró p16+ en 65 pacientes (18%) y la mediana de TIL fue 70%. El estado p16+ se asoció con localización de orofaringe (40.9%) (p<0,001), varones (p=0.024), grado-3 (p<0.001), ki67-alto (p<0.001) y estadio-IV (p=0.009). El estado p16+ se asoció con TILalto en orofaringe (p=0.02) pero no en cavidad-oral (p=0.43). Se encontró p16+/TILalto en 17 (8.67%) casos de CECC y estos casos tuvieron una tendencia de mayor sobrevida a 5 años (70.6% vs 44.7%, p=0.095). Los casos p16+/TILalto en el subgrupo de primarios de orofaringe tuvieron una mayor SG (p=0.013). Al reemplazar TIL por CD3 o CD8 se encontró que p16+/CD3alto (p=0.002) y p16+/CD8alto (p=0.002) tuvieron una menor sobrevida en la población general de CECC. Conclusión: El estado p16+ y altos niveles de TIL tienen una tendencia a presentar una mayor sobrevida en CECC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).