Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Castañeda, Lorena', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El objetivo de la investigación fue determinar el efecto que tiene el programa de inteligencia cinestésica en el desarrollo de la autoestima en estudiantes de una institución educativa primaria de Otuzco, 2022. La metodología comprende un estudio pre-experimental longitudinal. La muestra se representó por 61 niños con una edad de 7 a 8 años. Se aplicó como pre y post test el cuestionario para la evaluación de la autoestima por Merida et al. (2015). Para el programa se desarrolló 12 sesiones orientadas a desarrollar el movimiento, la coordinación y la energía, con una duración de 50 minutos por sesión y una ejecución de 2 sesiones por semana. Se obtuvo como resultados que el programa de inteligencia cinestésica no tiene efecto significativo en el desarrollo de la autoestima en los niños de una institución educativa del contexto de Otuzco, de igual manera no se encontró ...
2
artículo
The objective of this study was to determine the coproprevalence of Equinococcus granulosus in dogs of the rural district of San José de Quero, located in the province of Concepción, Junín region, central Peru. The cross-sectional study was carried out in 2015 in all three annexes of the district. Faecal samples were collected from 152 dogs from the same number of randomly selected households and processed using the Echinococcus granulosus-specific ELISA technique. The 50% of samples (Usibamba 61.0%, Chaquicocha 51.0% and San José de Quero 41.9%) were positive to the parasite. Likewise, it was determined that the average number of dogs per house was 2.3, 40.9% of the owners feed the dogs with fresh viscera of slaughtered cattle, the proportion of dogs that defecate outside the house was 91.3%, and that 18.4% reported having had a family member with a hydatid cyst. It is concluded tha...
3
artículo
El objetivo del estudio fue determinar la coproprevalencia de Equinococcus granulosus en canes del distrito rural de San José de Queros, ubicado en la provincia de Concepción, región Junín, en el centro del Perú. El estudio fue observacional de tipo transversal, y se llevó a cabo en 2015 en los tres anexos del distrito. Se recolectaron muestras de heces de 152 canes del mismo número de hogares seleccionados al azar y se procesaron mediante la técnica de ELISA específica de Echinococcus granulosus. El 50% (Usibamba 61.0%, Chaquicocha 51.0% y San José de Quero 41.9%) de muestras fueron positivas al parásito. Asimismo, se determinó que el promedio de canes por casa fue 2.3, el 40.9% de los dueños alimentaba a los canes con vísceras frescas del ganado sacrificado, la proporción de perros que defecan fuera de casa era de 91.3%, y que el 18.4% refiere haber tenido algún familia...
4
artículo
Los docentes son la parte neurálgica de una universidad. Sentirse comprometidos con su labor (engagement) conlleva a una mejora notoria del clima laboral de la institución y su desempeño profesional. Es en este escenario que se vuelve preponderante al evaluar el rol del docente universitario y su desempeño profesional a partir del compromiso que tiene y lo que lo motiva a ser docente. De allí que, el objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la variable compromiso laboral (engagement) y la variable desempeño profesional en docentes universitarios del área de Estudios Generales de una universidad privada del Perú. Para lo cual, la investigación se realizó desde el enfoque cuantitativo bajo un diseño no experimental a nivel transversal, descriptivo-correlacional. La población estuvo compuesta por 106 docentes y se empleó una adaptación del cuest...
5
artículo
Teachers are the neuralgic part of a university. Feeling committed to their work (engagement) leads to a noticeable improvement in the Institution’s work environment and their professional performance. It is in this scenario that it becomes preponderant to evaluate the role of the university teacher and his professional performance based on the commitment he has and what motivates him to be a teacher. Hence, the objective is to determine the relationship between the work commitment variable (engagement) and the professional performance variable in university teachers in the general studies of a private university in Peru. For which an investigation was conducted from the quantitative approach under a non-experimental design at a cross-sectional, descriptive-correlational level, with a population made up of 106 teachers. An adaptation of the UWES Engagement Questionnaire (Utrecht Work E...
6
artículo
Los docentes son la parte neurálgica de una universidad. Sentirse comprometidos con su labor (engagement) conlleva a una mejora notoria del clima laboral de la institución y su desempeño profesional. Es en este escenario que se vuelve preponderante al evaluar el rol del docente universitario y su desempeño profesional a partir del compromiso que tiene y lo que lo motiva a ser docente. De allí que, el objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la variable compromiso laboral (engagement) y la variable desempeño profesional en docentes universitarios del área de Estudios Generales de una universidad privada del Perú. Para lo cual, la investigación se realizó desde el enfoque cuantitativo bajo un diseño no experimental a nivel transversal, descriptivo-correlacional. La población estuvo compuesta por 106 docentes y se empleó una adaptación del cuest...