1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Conflicts that arise in society for the actions of the companies in the development of its activities are of the most varied and we find that the law has its own limitations to rule or punish them being difficult to attribute responsibility to entities that lack of ‘consciousness’ as it happens with legal persons as opposed to natural persons. The purpose of this article is to review the concept of the company as a legal entity and the scope of its responsibility as a legal structure. To do this, we will review the concept of responsibility; their types as well as the way to ask them responsibility for conduct that should be sanctioned.
2
documento de trabajo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Trabajo de Investigación realizado por todos los miembros del CEDEC con la ayuda de la Presidente y Directora de Investigación, Dra. Mariela Casanova; el Director de Publicación Electrónica, Dr. Jorge Conde; el Director del Observatorio, Dr. Antonio Angulo; y, el Director de Investigación, Dr. Jesús Espinoza.
3
4
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Los conflictos que se presentan en la sociedad por las actuaciones de las empresas en el desarrollo de sus actividades son de lo más variados y encontramos que la ley tiene sus propias limitaciones para regularlas o sancionarlas al ser difícil atribuir responsabilidad a entidades que carecen de “conciencia” como pasa con las personas jurídicas a diferencia de las personas naturales. El propósito de este artículo es revisar el concepto de empresa como una entidad legal y el alcance de su responsabilidad como estructura jurídica. Para ello, vamos a revisar el concepto de responsabilidad, sus clases así como las formas que existen para poder reclamarles responsabilidad ante una conducta que debería ser sancionada.
5
documento de trabajo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Nos preocupamos por que las grandes empresas, por ser actores sociales de gran impacto, incorporen comportamientos de responsabilidad social dentro de su estructura societaria; sin embargo, vemos que no necesariamente pasa así con las medianas, pequeñas e inclusive, microempresas. El presente artículo explorará la viabilidad e importancia de incorporar a los demás tamaños empresariales dentro de las políticas de RSE, especialmente, las Pymes, a fin de que coadyuven a los objetivos que la sociedad espera de ellos.
6
documento de trabajo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Las empresas vienen recibiendo serios cuestionamientos por ciertas actividades que realizan o en las que se involucran. En su defensa, existe un sector que es de la opinión que las empresas en uso de su libertad empresarial pueden ejercer libremente su actividad comercial sobre la base de que su única responsabilidad social es la de obtener beneficios económicos sin tener en cuenta las externalidades que pudiesen ocasionar. Otro sector en cambio, viene exigiéndoles mejores prácticas empresariales y que incluya temas sociales y medioambientales al estar tanto ellos como su actividad empresarial integrada dentro un contexto social que tiene su propio sistema social, económico y político. Por lo tanto, lo que se pretende explorar en el presente trabajo de investigación es la relación que existe entre la empresa y la sociedad, la de solo proveer bienes y servicios para satisfacer ne...
7
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El derecho como ciencia social debe ir de la mano con los nuevos retos que la sociedad enfrenta en un mundo empresarial y social más globalizado y dinámico, con una visión más colectiva e integradora, a efectos de buscar soluciones a problemas comunes y de carácter universal pero de interés nacional, tales como, aquellos temas sociales y medioambientales que se demandan hoy a las empresas conjuntamente con la obtención de sus beneficios económicos, buscando reducir o anular los impactos negativos que su actividad económica genera, lo que conlleva a la denominada Responsabilidad Social Empresarial o Responsabilidad Social Corporativa.
8
documento de trabajo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Este trabajo fue básicamente realizado por alumnos de pregrado como una forma de estimular y fomentar en ellos la investigación en el ámbito del Derecho Corporativo, bajo la dirección del centro, apoyados por especialistas en la materia y personalidades de empresas e instituciones vinculadas al tema y que gentilmente participaron con nosotros en este proyecto, en el evento convocado para el efecto. A propósito de este trabajo de investigación ha sido revisar y poder discutir la viabilidad de regular las concentraciones económicas en el Perú producto del auge producido en las fusiones y adquisiciones, a propósito de sucesos como el caso Epensa y Maestro tan sonados en este año.