1
tesis doctoral
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por título “Análisis de la gestión del talento humano en la división médico legal II del Callao, 2018”, el mismo que tuvo como objetivo general analizar la gestión del talento humano en la división médico legal. En cuanto a la metodología de la investigación: tiene un enfoque cualitativo, con un método de estudio de casos, analítico e inductivo. Se analizó las subcategorías de procesos para integrar, organizar, recompensar y desarrollar al personal profesional que labora en la sede del Callao. Las unidades informantes estuvieron conformadas por seis profesionales del ministerio público. La técnica de recolección de datos consistió en una entrevista de ocho preguntas abiertas, aplicada a través de una guía de entrevista tanto al personal de la división médico legal II del Callao como a las autoridades del instituto de m...
2
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
Introduction: Electrocution is a frequent cause of traumatic death. It produces lesions and external signs that should be corroborated by microscopic findings. Objective: To correlate macroscopic findings with histopathologic results in electrocution deaths. Design: Descriptive, cross-sectional, correlational, retrospective study. Setting: Legal Medicine Institute-MP, Pathology Institute, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Material: Medicolegal necropsy reports. Results: From 116 cases, 8 were women and 108 males, mean age was 31.3 years. Twenty three per cent were electricians and 18% worked in construction. The incident occurred at labor center in 51%. Suicide accounted for two cases. Frequent macroscopic findings were general signs of choking, power input injuries, myocardial hemorrhage and subpleural petechiae in 73.3%. Microscopic alterations were skin coagulative...
3
informe técnico
El curso de Bases Biológicas del Comportamiento Humano revisa el desarrollo del área biológica clínica, de las bases biológicas del comportamiento humano dentro de la malla curricular de la carrera de psicología. Realiza una exploración de los conceptos básicos de la Biología celular, Biología molecular, epigenética, alteraciones cromosómicas, herencia medio ambiente, principales patologías neuropsicológicas, herramientas de diagnóstico y acompañamiento del psicólogo, contextualizado dentro de diferentes espacios afectivos, sociales, relacionales y biológicos. Los mismos que se encuentran en continua interacción con el ambiente, comprendiendo al ser humano como un ser holístico e integral. De esta manera el estudiante obtendrá un conocimiento que le permitirá identificar y entender las bases biológicas del comportamiento del ser humano en estrecha relación con la ...
4
informe técnico
El curso de Bases Biológicas del Comportamiento Humano revisa el desarrollo del área biológica clínica, de las bases biológicas del comportamiento humano dentro de la malla curricular de la carrera de psicología. Realiza una exploración de los conceptos básicos de la Biología celular, Biología molecular, epigenética, alteraciones cromosómicas, herencia medio ambiente, principales patologías neuropsicológicas, herramientas de diagnóstico y acompañamiento del psicólogo, contextualizado dentro de diferentes espacios afectivos, sociales, relacionales y biológicos. Los mismos que se encuentran en continua interacción con el ambiente, comprendiendo al ser humano como un ser holístico e integral. De esta manera el estudiante obtendrá un conocimiento que le permitirá identificar y entender las bases biológicas del comportamiento del ser humano en estrecha relación con la ...
5
informe técnico
El curso de Bases Estructurales y Funcionales del Comportamiento Humano revisa el desarrollo, estructura, función, de las bases estructurales del comportamiento humano dentro de la malla curricular de la carrera de psicología. Realiza una exploración de los conceptos básicos del Sistema Nervioso, Endocrino, Digestivo, que permita entender el funcionamiento del cerebro relacionando estas estructuras con las funciones superiores del ser humano dentro de un entorno relacional, afectivo, social y biológico. Las mismas que se encuentran en continua interacción con el ambiente, comprendiendo al ser humano como un ser holístico e integral. De esta manera el estudiante obtendrá un conocimiento que le permitirá evaluar el funcionamiento biopsicosocial del ser humano. Este manejo teórico práctico y conceptual es relevante para todo profesional, permitiendo entender la influencia del cer...