1
objeto de conferencia
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En Pucallpa, región Ucayali, se desarrolló el experimento "Estudio comparativo del pasto mulato híbrido y dos especies de gramíneas forrajeras, sobre la calidad nutritiva y rendimiento de biomasa, evaluando el rendimiento de biomasa seca y calidad nutritiva de las gramíneas forrajeras tropicales. En los resultados de biomasa seca a 120 días de brote nuevamente la híbrida gramínea mulato con 13.795 kg/ha fue significativamente superior a Brachiaria decumbens y Brachiaria brizantha. En biomasa seca a 2 meses de brote, nuevamente el pasto mulato híbrido con 15.293 kg/ha (tiempo lluvioso) y 5520 kg/ha (tiempo seco), fueron significativamente superiores a Brachiaria decumbens y Brachiaria brizantha. En proteína bruta con promedio de 7%, no se presentaron diferencias significativas entre las gramíneas en estudio.
2
documento de trabajo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
En Pucallpa, región Ucayali, en el km 4 de la carretera Federico Basadre, se desarrollo el experimento “Efecto de la fertilización con roca fosfórica en el rendimiento de biomasa y semilla en Centrosema macrocarpum”, con el objetivo de a) incrementar el rendimiento de biomasa y semilla en Centrosema macrocarpum, b) evaluación económica. Las variables evaluadas fueron: altura de planta, cobertura, biomasa, número de flores/ m2 y rendimiento de semilla. Los tratamientos en estudio fueron: T1 (testigo), T2 (50 kg/ha P2O5), T3 ( 100 kg/ha P2O5) y T4 (150 kg/ha P2O5); los tratamientos fueron distribuidos en el campo utilizando el DCA con tres repeticiones; se utilizó la prueba de promedios de Duncan para separar los promedios en las variables altura de planta y cobertura; y la prueba de polinomios ortogonales en las variables biomasa, número de flores por metro cuadrado y rendimie...
3
documento de trabajo
Publicado 2004
Enlace
Enlace
En Pucallpa, región Ucayali, en el km 18 de la carretera Federico Basadre, se efectúo el experimento “Efecto de la fertilización orgánica en el rendimiento de biomasa y semillas de Stylosanthes guianennsis ”, los objetivos fueron: a) incrementar el rendimiento de biomasa y semillas en Stylosanthes guianensis, b) evaluación económica de la tecnología en estudio. Las variables evaluadas fueron: número de plantas por m2, altura de planta, cobertura (%), biomasa (MS kg/ha), número de flores por m2 y rendimiento de semilla (k/ha). Los tratamientos en estudio fueron: T1= Roca fosfórica, T2 = Humus, T3= Estiércol de vacuno, T4= Gallinaza, T5= Humus + roca fosfórica, T6= Estiércol de vacuno + roca fosfórica y T7= Gallinaza + roca fosfórica. Los tratamientos fueron distribuidos utilizando el diseño BCR con tres repeticiones; se utilizó la prueba de Duncan para separar los pro...