1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el presente trabajo de investigación se analiza los requerimientos de usuarios, para diseñar e implementar en una maqueta un sistema demótico que permita el control de iluminación de los distintos sectores del hogar mediante voz, con el fin de mejorar su confort. Una de las alternativas existentes para el desarrollo de estos sistemas que sean capaces de realizar un reconocimiento eficiente de la voz; esta nueva alternativa se fundamenta en la aplicación de la tecnología de Redes Neuronales Artificiales al campo del Procesamiento Digital de Señales. Debido a que personas discapacitadas actualmente no cuentan con el manejo de iluminación de su recinto por control de voz, es por ello se plantea como medida de solución la construcción de un Sistema de Control de Luces por reconocimiento de voz, para así adaptar los datos y equipos que se tienen en información, y esa informaci...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Describir la prevención de la enfermedad renal crónica en adultos Método: Revisión bibliográfica, de tipo descriptiva; la búsqueda bibliográfica se realizó entre los meses de setiembre – octubre del 2020 utilizando los siguientes descriptores, “Prevención de Enfermedades”, “Insuficiencia Renal Crónica”, en conjunto con operadores boléanos. Se consultaon diversas bases de datos informatizadas PubMed, ProQuest, Scielo, Karger y Redalyc, así también en el centro especializado de información BVS, en revistas como Clinical Joournal of the American Society of Nephrology, American Jorunal of Nephrology, los documentos se filtraron mediante búsqueda avanzada, obteniendo así 20 artículos que cumplía con criterios preestablecidos. Resultados: Se identificaron 3 categorías las cuales fueron: “Prevención primaria: medidas para evitar la adquisición de la en...
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo, determinar los factores asociados a la adherencia al tratamiento en pacientes con enfermedad renal crónica de una clínica privada de Piura, 2021. El tipo de investigación fue cuantitativa, de diseño no experimental, transversal, correlacional y observacional. La población estuvo conformada por 90 pacientes, de la cual se obtuvo una muestra de 71. La información se recolectó mediante un cuestionario con tres apartados, conformado por el test de Batalla con sensibilidad (85%), especificidad (33%) y test MMAS-8 (Alfa de Cronbach de 0,8). Se utilizó formatos de Google, con una duración aproximada de 15 minutos. Para el análisis estadístico se usó de Microsoft Excel 2016 y SPSS versión 25, se halló las distribuciones de frecuencia, Chi cuadrado y regresión logística. Se cumplieron con los criterios de rigor ético de autonomía, n...