1
artículo
Publicado 2018
Enlace

This article is the result of a research that aimed to analyze the relationship that was established between the Fujimorist Autocracy and the Diplomatic Service of the Republic after the mass cessation of 117 career diplomats. For this purpose, a set of publications that appeared in the main newspapers of national circulation were used. Open interviews were made to diplomatic officers of the Foreign Ministry. Memorandas, Institutional Letters, Circulars of internal character, that is, sources of first hand, among others, were reviewed. All these materials were used as in the Case Study method to approach this institution as a central unit of analysis and therefore unveil its organizational transformation. For this, the political neoinstitutionalism was used as a theory, which allowed us to see that the institution adapted itself to the new changes to guarantee its own survival at the exp...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

El presente estudio realiza un análisis crítico del discurso político inaugural del ex-Presidente peruano Alan García Pérez en el marco de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC-UE), llevada a cabo en Lima el 2008, desde la perspectiva de la colonialidad del poder. Se exploran los conceptos de eurocentrismo, modernidad, raza y trabajo, los cuales reproducen la episteme occidental, que invisibiliza y/o subalternizan las «otras» culturas y los «otros» saberes, es decir aquellas formas de existencia social que se encuentran dominadas.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente artículo es el resultado de una investigación que tuvo como objetivo analizar la relación que se estableció entre la Autocracia fujimorista y el Servicio Diplomático de la República a partir del cese masivo de 117 diplomáticos de carrera. Para ello se utilizó como materiales un conjunto de publicaciones aparecidas en los principales diarios de circulación nacional; se aplicaron entrevistas abiertas a funcionarios diplomáticos de la Cancillería; se revisaron memorandas, cartas institucionales, circulares de carácter interno, esto es, fuentes de primera mano, entre otras. Todos estos materiales se abordaron empleando el método de Estudio de Caso para aproximarnos a dicha institución como unidad de análisis central y con ello develar su transformación organizacional. Para ello, se utilizó como teoría al neo institucionalismo político lo que permitió vislumbra...
4
artículo
Publicado 2016
Enlace

El presente artículo, explora el malestar social a partir del fenómeno de la violencia, generado por una democracia limitada e insuficiente, para proveer seguridad a la sociedad, creando un tipo de individuo que se mueve en un marco cultural, signado por el consumismo y la transgresión como forma de vida, el cual termina por erosionar las bases mismas de la institucionalidad democrática.
5
artículo
This article explores the emergence of the new Lima , it’s not only the subject emerging entrepreneur, but is also the subject offender who breaks the rule and violent to another, even with cruelty in a context of violence . In this regard organized crime and its various manifestations overflow and de- institutionalized society, criminality is amplified by the media , making collective fears in the population, associating crime and poverty , in short , install a culture of fear.
6
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

Analiza la relación que se estableció entre la autocracia fujimorista y el Servicio Diplomático del Perú a partir del cese de 117 funcionarios diplomáticos de carrera. Este análisis se llevó acabo utilizando como marco categorial explicativo la teoría del neoinstitutionalismo político, enfoque propio de la ciencia política, que permitió tomar como unidad de análisis central a una organización tan compleja como es el Ministerio de Relaciones Exteriores. Lo anterior, para comprender de qué manera el gobierno estableció una influencia directa sobre su dinámica interna, esto es, la relación entre los funcionarios que componen la misma, sus jerarquías y el impacto del medio ambiente en su entorno, el tipo de política exterior que se proyectó a nivel externo, etc. Principalmente, teniendo en cuenta que entre los factores mencionados destaca una denuncia de corrupción a niv...