Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Carrillo Mauriz, Sonia Luz', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de este artículo es el análisis de algunos aspectos de las obras Fabla salvaje (1923), de César Vallejo, y La casa de cartón (1928), de Martín Adán, con especial atención a la labor de creación de personajes, uno de los elementos estructurales más importantes de la narración. Palabras clave: Fabla salvaje, César Vallejo, La casa de cartón, Martín Adán, narrativa, personajes, ficción.   Abstract The aim of this article is the analysis of some aspects of the works Fabla salvaje, by César Vallejo (1923) and La casa de cartón by Martín Adán (1928), with particular emphasis on the creation of characters, one of the most important structural elements of the narrative. Keywords: Fabla salvaje, César Vallejo, La casa de cartón, Martín Adán, narrative, characters, fiction.
2
artículo
ResumenEl legado del maestro Raúl Porras Barrenechea en la voz de su alumno, el narrador peruano y profesor sanmarquino, Carlos Eduardo Zavaleta, con importantes menciones a lo expresado por Mario Vargas Llosa, también discípulo del maestro, es el motivo del presente artículo. Datos valiosos y testimonios se entrelazan con el relato de vivencias y certeras apreciaciones de Porras como fino escritor y se constituyen en señalamiento de las tareas pendientes para una más amplia difusión de las obras del maestro Porras Barrenechea. Palabras clave: Raúl Porras Barrenechea, Carlos Eduardo Zavaleta, Mario Vargas Llosa, Historia, Literatura. AbstratThe purpose of this paper is the legacy of the master Raúl Porras Barrenechea in the voice of his student – the peruvian narrator and professor of the National University of San Marcos,...
3
artículo
A partir de los últimos años de la década de los 60 crece la conciencia del Perú como país mestizo y multicultural. Circunstancia que llevada al discurso poético urbano de los años 70 hace presente a diversos sujetos y nuevos discursos. Aspectos que se abordan en el presente trabajo tanto desde el testimonio personal —no como hecho biográfico sino como memoria contrastable— y desde la reflexión acerca de la relación poesía y ciudad.
4
artículo
El arco magnífico de la poesía de César Vallejo, ciudadano del orbe, desde sus inicios hasta sus últimos textos, se va extendiendo sobre una moral de la fraternidad de ciudadanía múltiple. Es propósito de estas líneas el indagar la forma en la que su obra poética va abriéndose a visiones, referencias y temas cada vez más complejos, asumiendo diversos aportes, hasta construir un mundo creativo de excepcional compromiso cósmico. En los momentos en que reaparecen sentimientos y actitudes exclusivistas o de identidades excluyentes, es necesario estudiar la presencia de los rasgos cosmopolitas en la obra de nuestro autor.
5
artículo
Epígrafes y citas como muestra de filiación intelectual en textos del siglo XX. Textos producidos a partir de los años 70, es un estudio realizado con el propósito de ubicar, registrar e interpretar la presencia de epígrafes y citas en textos producidos a partir del segundo lustro de la década de los 60 y durante los años 70 con el fin de identificar algunas de las preferencias literarias, los intereses y orientación estética de un conjunto de autores.
6
artículo
ResumenEl legado del maestro Raúl Porras Barrenechea en la voz de su alumno, el narrador peruano y profesor sanmarquino, Carlos Eduardo Zavaleta, con importantes menciones a lo expresado por Mario Vargas Llosa, también discípulo del maestro, es el motivo del presente artículo. Datos valiosos y testimonios se entrelazan con el relato de vivencias y certeras apreciaciones de Porras como fino escritor y se constituyen en señalamiento de las tareas pendientes para una más amplia difusión de las obras del maestro Porras Barrenechea. Palabras clave: Raúl Porras Barrenechea, Carlos Eduardo Zavaleta, Mario Vargas Llosa, Historia, Literatura. AbstratThe purpose of this paper is the legacy of the master Raúl Porras Barrenechea in the voice of his student – the peruvian narrator and professor of the National University of San Marcos,...
7
artículo
Esta casa vacía, de Marco García Falcón, narra la historia de un profesor que decide escribir un libro testimonial después de perder a su familia por causa de obsesiones cotidianas, como tener una vivienda y las circunstancias que acarrea un trabajo apremiante. En estas líneas propongo una rápida mirada a los propósitos del escritor y su relación con la estrategianarrativa puesta en acción.